autovía
- Gorka Arellano
- --------------------
- Mensajes: 14227
- Registrado: 20/Ago/2012 20:48
- Ubicación: Navarra (España)
- Contactar:
autovía
Un conejo enfermo
llega a la autovía
Brisa estival
No es el universo el que necesita mejora, sino su modo de mirar 
Sri Nisargadatta Maharaj
						Sri Nisargadatta Maharaj
- Gorka Arellano
- --------------------
- Mensajes: 14227
- Registrado: 20/Ago/2012 20:48
- Ubicación: Navarra (España)
- Contactar:
Creo que si, Mavi. El conejo llegó a esa autovía, donde los coches van muy rápido...
Un abrazo :wink:
			
			
													Un abrazo :wink:
					Última edición por Gorka Arellano el 22/Ago/2014 11:55, editado 1 vez en total.
									
			
									No es el universo el que necesita mejora, sino su modo de mirar 
Sri Nisargadatta Maharaj
						Sri Nisargadatta Maharaj
Muchas gracias, Gorka, por la honestidad de tu respuesta _/\_.
Perdóname el haberte preguntado tan directamente pero es que quería hacerte y hacernos pensar sobre este tipo de escenas, cuyo asombro procede del contraste entre un mundo acelerado y tecnificado (que ha dado la espalda a la naturaleza y sus procesos) y las criaturas que sobreviven en sus límites, muchas veces amenazadas y hasta condenadas a desaparecer ante su avance. Este tipo de "asombro", para algunas personas cuyo criterio me parece confiable, no es un "aware" como tal. Seguro que es perfectamente honesto pero su impacto procedería de una confrontación tecnificación-naturaleza sin armonía, proporcionalidad ni salida posible: Aunque no esté para nada en la voluntad de quien escribe, el haiku parece comunicar ideas, es -digamos- ecológicamente significativo y tiene cierta carga "moral", si quieres, porque invita a tomar partido.
Por supuesto, esto no es más que una reflexión entre otras pero agradezco mucho poder darla con confianza :wink:.
Un abrazo.
Mavi
			
			
									
									
						Perdóname el haberte preguntado tan directamente pero es que quería hacerte y hacernos pensar sobre este tipo de escenas, cuyo asombro procede del contraste entre un mundo acelerado y tecnificado (que ha dado la espalda a la naturaleza y sus procesos) y las criaturas que sobreviven en sus límites, muchas veces amenazadas y hasta condenadas a desaparecer ante su avance. Este tipo de "asombro", para algunas personas cuyo criterio me parece confiable, no es un "aware" como tal. Seguro que es perfectamente honesto pero su impacto procedería de una confrontación tecnificación-naturaleza sin armonía, proporcionalidad ni salida posible: Aunque no esté para nada en la voluntad de quien escribe, el haiku parece comunicar ideas, es -digamos- ecológicamente significativo y tiene cierta carga "moral", si quieres, porque invita a tomar partido.
Por supuesto, esto no es más que una reflexión entre otras pero agradezco mucho poder darla con confianza :wink:.
Un abrazo.
Mavi
- Gorka Arellano
- --------------------
- Mensajes: 14227
- Registrado: 20/Ago/2012 20:48
- Ubicación: Navarra (España)
- Contactar:
- Gorka Arellano
- --------------------
- Mensajes: 14227
- Registrado: 20/Ago/2012 20:48
- Ubicación: Navarra (España)
- Contactar:
Yo no lo siento como fallido para nada el haiku, Gorka. Es un  hk moderno porque es evidente, pero mi lectura es más bien issaniana   es decir, compasiva hacia la indefensión del conejo dada su enfermedad, algo que es frecuente en estos animales... Yo creo que ese es el aware. No recuerdo ahora bien ni el haiku ni el autor, pero la traducción y el comentario es de V.Haya, y es algo relacionado con no sé qué animalillo que por descuido se cuela en la casa de alguien.... y el haiku queda ahí. El comentario de Haya se refería justamente a ese "lamentable despiste" del pobre bicho...
 es decir, compasiva hacia la indefensión del conejo dada su enfermedad, algo que es frecuente en estos animales... Yo creo que ese es el aware. No recuerdo ahora bien ni el haiku ni el autor, pero la traducción y el comentario es de V.Haya, y es algo relacionado con no sé qué animalillo que por descuido se cuela en la casa de alguien.... y el haiku queda ahí. El comentario de Haya se refería justamente a ese "lamentable despiste" del pobre bicho... 
No lo siento fallido, pero sí preveo en los lectores esa "ecológica lectura" a la que alude Mavi (y que sabéis que comparto), pero es que ya me voy acostumbrando a tener que lidiar con la paradoja y la contradicción del sentir; que la emoción y el aware, aunque no se den en determinada clase de armonía, tampoco dejan de ser auténticamente reales. Y entonces te percatas de que la emoción no entiende de ecología ni de significación. 
 
Abrazos a tod@s
			
			
									
									 es decir, compasiva hacia la indefensión del conejo dada su enfermedad, algo que es frecuente en estos animales... Yo creo que ese es el aware. No recuerdo ahora bien ni el haiku ni el autor, pero la traducción y el comentario es de V.Haya, y es algo relacionado con no sé qué animalillo que por descuido se cuela en la casa de alguien.... y el haiku queda ahí. El comentario de Haya se refería justamente a ese "lamentable despiste" del pobre bicho...
 es decir, compasiva hacia la indefensión del conejo dada su enfermedad, algo que es frecuente en estos animales... Yo creo que ese es el aware. No recuerdo ahora bien ni el haiku ni el autor, pero la traducción y el comentario es de V.Haya, y es algo relacionado con no sé qué animalillo que por descuido se cuela en la casa de alguien.... y el haiku queda ahí. El comentario de Haya se refería justamente a ese "lamentable despiste" del pobre bicho... No lo siento fallido, pero sí preveo en los lectores esa "ecológica lectura" a la que alude Mavi (y que sabéis que comparto), pero es que ya me voy acostumbrando a tener que lidiar con la paradoja y la contradicción del sentir; que la emoción y el aware, aunque no se den en determinada clase de armonía, tampoco dejan de ser auténticamente reales. Y entonces te percatas de que la emoción no entiende de ecología ni de significación.
 
 Abrazos a tod@s
Solo la mano que borra puede escribir lo verdadero.  Meister Eckart
						- Gorka Arellano
- --------------------
- Mensajes: 14227
- Registrado: 20/Ago/2012 20:48
- Ubicación: Navarra (España)
- Contactar:
Muchas gracias, José Luis, por recuperar ese "aware", justamente lo que hay que rescatar de inmediato y la razón por la que lancé aquella pregunta inicial a Gorka. 
Quiero decir algo, por si acaso: El trabajo que Gorka y algun@s otr@s compañer@s han ido trayendo al foro en estos años es, en mi humilde opinión, un conjunto que demuestra que se quiere hacer haiku en serio. Lo digo de todo corazón y después de haberme dado una tunda de lectura monumental (eso si, muy a gusto). Gorka tiene por bendición una extraordinaria capacidad y sensibilidad para hacerle sitio a ESO que tanto nos interesa. Con esa convicción y porque sois -sin lugar a dudas, José Luis- mis herman@s, me expongo a que alguien se moleste pero, por respeto y restitución a quienes han sido mis maestros, pienso compartir abiertamente tanto mi trabajo como lo que he ido aprendiendo desde que me inicié en esto. Eso incluye que se me critique lo que sea necesario.
Todo tipo de personas hacen haiku y se ha hecho haiku de todo lo humanamente significativo (haiku proselitista, amoroso, haiku filosófico... y, en nuestros tiempos, por qué no, haikus ecológicos y haikus urbanitas). Pero más allá del haiku como estrofa que puede hablar de cualquier cosa, los haijines tenemos una tarea que para algunos no es opcional: la de mantener ESO encendido, abierto, intuible... Cualquier haiku sostiene una manera de ver y de estar en el mundo y, en ese sentido, el haijin que acepta esa "tarea" como suya prefiere sostener (del mundo) su sustrato real, porque a ESO hay que hacerle sitio y convocarlo con las palabras necesarias para que pueda atisbarse... Existen los lavaplatos, los rayos UVA, los videojuegos... las autovías, autopistas y los cohetes supersónicos, y cuanta más velocidad y relevancia adquieren estos instrumentos más nos alejan de la apertura a la "manifestación".
Cuando Haya escribió que el haijin es notario de la realidad, pudo decir, igualmente, que es un notario "enamorado hasta las trancas" de la realidad. Seguramente hubiéramos caído menos en el error de dar carta de naturaleza en el haiku al mundo tecnificado (porque habría que estar muy enfermo para amar las autovías, los F-18, los robots de cocina...). A veces algo de ese ruido se cuela en nuestro haiku, sí, pero si entra demasiado lo revienta, lo convierte en una ocurrencia. El propio maestro Haya ha dicho que el haiku debe contener aquello del mundo que el haijin ama hasta el extremo de quererlo preservar para siempre en su haiku.
Espero que me perdonéis y me entendáis. Un abrazo enorme, Gorka, Xaro, José Luis y demás ñer@s del foro.
Mavi
			
			
									
									
						Quiero decir algo, por si acaso: El trabajo que Gorka y algun@s otr@s compañer@s han ido trayendo al foro en estos años es, en mi humilde opinión, un conjunto que demuestra que se quiere hacer haiku en serio. Lo digo de todo corazón y después de haberme dado una tunda de lectura monumental (eso si, muy a gusto). Gorka tiene por bendición una extraordinaria capacidad y sensibilidad para hacerle sitio a ESO que tanto nos interesa. Con esa convicción y porque sois -sin lugar a dudas, José Luis- mis herman@s, me expongo a que alguien se moleste pero, por respeto y restitución a quienes han sido mis maestros, pienso compartir abiertamente tanto mi trabajo como lo que he ido aprendiendo desde que me inicié en esto. Eso incluye que se me critique lo que sea necesario.
Todo tipo de personas hacen haiku y se ha hecho haiku de todo lo humanamente significativo (haiku proselitista, amoroso, haiku filosófico... y, en nuestros tiempos, por qué no, haikus ecológicos y haikus urbanitas). Pero más allá del haiku como estrofa que puede hablar de cualquier cosa, los haijines tenemos una tarea que para algunos no es opcional: la de mantener ESO encendido, abierto, intuible... Cualquier haiku sostiene una manera de ver y de estar en el mundo y, en ese sentido, el haijin que acepta esa "tarea" como suya prefiere sostener (del mundo) su sustrato real, porque a ESO hay que hacerle sitio y convocarlo con las palabras necesarias para que pueda atisbarse... Existen los lavaplatos, los rayos UVA, los videojuegos... las autovías, autopistas y los cohetes supersónicos, y cuanta más velocidad y relevancia adquieren estos instrumentos más nos alejan de la apertura a la "manifestación".
Cuando Haya escribió que el haijin es notario de la realidad, pudo decir, igualmente, que es un notario "enamorado hasta las trancas" de la realidad. Seguramente hubiéramos caído menos en el error de dar carta de naturaleza en el haiku al mundo tecnificado (porque habría que estar muy enfermo para amar las autovías, los F-18, los robots de cocina...). A veces algo de ese ruido se cuela en nuestro haiku, sí, pero si entra demasiado lo revienta, lo convierte en una ocurrencia. El propio maestro Haya ha dicho que el haiku debe contener aquello del mundo que el haijin ama hasta el extremo de quererlo preservar para siempre en su haiku.
Espero que me perdonéis y me entendáis. Un abrazo enorme, Gorka, Xaro, José Luis y demás ñer@s del foro.
Mavi
:D  :D Pues felicidades a ti también, Xaro, porque esa sensibilidad y capacidad también la tienes tú. 
Este foro atesora una maravillosa sinergia y a mucha gente que trabaja con honestidad :wink:. Si nombré a Gorka en concreto fue porque el haiku sobre el que ha venido todo esto es suyo y no quisiera que pareciese que al hablar lo cuestiono o desmerezco a él como haijin. Pero, repito, mi admiración, respeto y convicción es por todo un grupo de gente.
Un abrazo a ti también :wink:.
			
			
									
									
						Este foro atesora una maravillosa sinergia y a mucha gente que trabaja con honestidad :wink:. Si nombré a Gorka en concreto fue porque el haiku sobre el que ha venido todo esto es suyo y no quisiera que pareciese que al hablar lo cuestiono o desmerezco a él como haijin. Pero, repito, mi admiración, respeto y convicción es por todo un grupo de gente.
Un abrazo a ti también :wink:.
- mencs6
- --------------------
- Mensajes: 4813
- Registrado: 22/Ago/2012 21:08
- Ubicación: Sant Julià de Vilatorta - Catalunya
Re: autovía
Me parece un gran haiku Gorka. Un haiku de compasión, por la enfermedad del animal i por el reto que se le presenta.ge-érgon escribió:
Un conejo enfermo
llega a la autovía
Brisa estival
Si me permitis, amig@s, agradezco personalmente la gran capacidad de enseñanza que con vuestros comentarios demostrais continuamente. Estoy algo alejado del Rincon ultimamente pero continuo siguiendolo, y tanto los haikus maravillosos que se viven como los comentarios a los mismos ayudan, y mucho, a continuar viviendo en el haiku, como parte de la maravillosa naturaleza de la que formamos parte indisoluble, por más tecnificación que se extienda por nuestro mundo.
Un abrazo a tod@s
Me entretengo
en donde se entretienen
las vacas
(Santoka)
http://escriureesviure.blogspot.com.es/
Joan Anton
						en donde se entretienen
las vacas
(Santoka)
http://escriureesviure.blogspot.com.es/
Joan Anton
- Gorka Arellano
- --------------------
- Mensajes: 14227
- Registrado: 20/Ago/2012 20:48
- Ubicación: Navarra (España)
- Contactar:
- Gorka Arellano
- --------------------
- Mensajes: 14227
- Registrado: 20/Ago/2012 20:48
- Ubicación: Navarra (España)
- Contactar:
 
			



