Retumbó...
-
Jorge Moreno Bulbarela
- --------------------
- Mensajes: 7889
- Registrado: 29/Abr/2007 16:27
- Ubicación: Xalapa (Veracruz), México
Retumbó...
Retumbó la tierra anoche.
En el río de Atoyac,
sólo piedras
jor
http://www.eluniversalveracruz.com.mx/d ... 23311.html
En el río de Atoyac,
sólo piedras
jor
http://www.eluniversalveracruz.com.mx/d ... 23311.html
Si miro con cuidado la nazuna florece junto al seto Bashoo
- Gorka Arellano
- --------------------
- Mensajes: 14211
- Registrado: 20/Ago/2012 20:48
- Ubicación: Navarra (España)
- Contactar:
Vaya, Jor. A ver si se les puede abastecer a esas familias de otra forma
Tu haiku me gusta, aunque está muy presente la causalidad. Se que es tarea difícil de evitar en este caso, pero y si lo intentamos diluir...
No baja agua
por el río Atoyac -
Tampoco tiembla la tierra
Sólo por si puede servirte de algo :wink:
Abrazos.
Tu haiku me gusta, aunque está muy presente la causalidad. Se que es tarea difícil de evitar en este caso, pero y si lo intentamos diluir...
No baja agua
por el río Atoyac -
Tampoco tiembla la tierra
Sólo por si puede servirte de algo :wink:
Abrazos.
No es el universo el que necesita mejora, sino su modo de mirar
Sri Nisargadatta Maharaj
Sri Nisargadatta Maharaj
-
Jorge Moreno Bulbarela
- --------------------
- Mensajes: 7889
- Registrado: 29/Abr/2007 16:27
- Ubicación: Xalapa (Veracruz), México
Gracias, Gorka, por tus comentarios. Bueno, eso de que retumbó trataba yo de hacerlo contrastar con el silencio de la ausencia de agua más allá de la grieta o socavón, mas no siempre se distinguen bien los detallitos en estas miniaturas.
Un abrazo,
Jor
Un abrazo,
Jor
Si miro con cuidado la nazuna florece junto al seto Bashoo
-
Jorge Moreno Bulbarela
- --------------------
- Mensajes: 7889
- Registrado: 29/Abr/2007 16:27
- Ubicación: Xalapa (Veracruz), México
Las zonas que están a partir de la grieta carecen de agua hasta el punto en el que el río Atoyac se une al río Jamapa. A partir de ahí, ya en la zona baja y llana, cuentan con el caudal del Jamapa.Jorge Moreno Bulbarela escribió:Gracias, Gorka, por tus comentarios. Bueno, eso de que retumbó trataba yo de hacerlo contrastar con el silencio de la ausencia de agua más allá de la grieta o socavón, mas no siempre se distinguen bien los detallitos en estas miniaturas.
Un abrazo,
Jor
Raro silencio:
en el río Atoyac
tan sólo piedras
jor
Si miro con cuidado la nazuna florece junto al seto Bashoo
- Gorka Arellano
- --------------------
- Mensajes: 14211
- Registrado: 20/Ago/2012 20:48
- Ubicación: Navarra (España)
- Contactar:
Si, en tu primer haiku parece que por acción del terremoto, el río quedó lleno de piedras. Por lo menos, a mi me lo parece :wink:Jorge Moreno Bulbarela escribió:Gracias, Gorka, por tus comentarios. Bueno, eso de que retumbó trataba yo de hacerlo contrastar con el silencio de la ausencia de agua más allá de la grieta o socavón, mas no siempre se distinguen bien los detallitos en estas miniaturas.
Un abrazo,
Jor
No es el universo el que necesita mejora, sino su modo de mirar
Sri Nisargadatta Maharaj
Sri Nisargadatta Maharaj
- Gorka Arellano
- --------------------
- Mensajes: 14211
- Registrado: 20/Ago/2012 20:48
- Ubicación: Navarra (España)
- Contactar:
Qué bien nos has contado, Jor :wink: . Me acosté pensando en este haiku, yendo de la catástrofe al silencio y de la pérdida a la ganancia... Entendiendo que no hay ni una cosa ni otra: que lo que el río pierde, lo gana el silencio, ese silencio que se ahonda de una manera tan extraña que hace que el haijin se vea obligado a decir en vez de a callar.
Estoy en tu haiku y te doy infinitas gracias por el regalo que ha sido nadar en él: Al borde de ese lecho de piedras, yo tengo que entrar al silencio como a un río. Y cantarlo. No necesito hablar del temblor o la catástrofe porque ya tiene sitio en el imaginario colectivo de las gentes del Atoyac y, desde allí, toma parte en el haiku.
Del río Atoyac,
¡qué de piedras secándose!
¡cuánto silencio!
No sé si te servirá de algo. Te mando un abrazo fuerte, ñero :wink:, y mi gratitud por lo que siento que he aprendido en el Atoyac.
Estoy en tu haiku y te doy infinitas gracias por el regalo que ha sido nadar en él: Al borde de ese lecho de piedras, yo tengo que entrar al silencio como a un río. Y cantarlo. No necesito hablar del temblor o la catástrofe porque ya tiene sitio en el imaginario colectivo de las gentes del Atoyac y, desde allí, toma parte en el haiku.
Del río Atoyac,
¡qué de piedras secándose!
¡cuánto silencio!
No sé si te servirá de algo. Te mando un abrazo fuerte, ñero :wink:, y mi gratitud por lo que siento que he aprendido en el Atoyac.
Yo pensaba —como bien decía Gorka— en la incomprensión del estado de la cuestión :wink: por cuanto que nos parecía que las piedras eran consecuencia del temblor o bien la extrañeza de que ahora ese lecho fluvial solo contuviese piedras secas; es decir, se hubiera secado…
Con la estupendísima visión e introducción del silencio que nos aporta Mavi; sigo no obstante necesitando de la palabra clave —a mi entender— que sitúe el aware del haijin en su sentido más visual, más objetivo, digamos. Algo como:
La grieta
en el río Atoyac,
dejó este silencio...
Quizá entre tod@s te aportemos alguna pequeña grieta :wink: por la que se cuele la luz e ilumine tu haiku. :wink:
Salud
Con la estupendísima visión e introducción del silencio que nos aporta Mavi; sigo no obstante necesitando de la palabra clave —a mi entender— que sitúe el aware del haijin en su sentido más visual, más objetivo, digamos. Algo como:
La grieta
en el río Atoyac,
dejó este silencio...
Quizá entre tod@s te aportemos alguna pequeña grieta :wink: por la que se cuele la luz e ilumine tu haiku. :wink:
Salud
Solo la mano que borra puede escribir lo verdadero. Meister Eckart
-
Jorge Moreno Bulbarela
- --------------------
- Mensajes: 7889
- Registrado: 29/Abr/2007 16:27
- Ubicación: Xalapa (Veracruz), México
agradeciendo
Gracias, ñeros y ñeras , por sus aportes.
Grieta en el río.
De Atoyac al Jamapa,
silencio y piedras
Besos y abrazos,
Jor
Grieta en el río.
De Atoyac al Jamapa,
silencio y piedras
Besos y abrazos,
Jor
Si miro con cuidado la nazuna florece junto al seto Bashoo
- Mary Vidal
- --------------------
- Mensajes: 8416
- Registrado: 22/May/2009 18:13
- Ubicación: Patagonia argentina (Santa Cruz)
Re: agradeciendo
Jorge Moreno Bulbarela escribió:Gracias, ñeros y ñeras , por sus aportes.![]()
Grieta en el río.
De Atoyac al Jamapa,
silencio y piedras
Besos y abrazos,
Jor
Qué momento, Jor. Las cosas de la naturaleza. Qué aware!!! Me gusta mucho, también, la propuesta de José Luis.
un abrazo
-
Jorge Moreno Bulbarela
- --------------------
- Mensajes: 7889
- Registrado: 29/Abr/2007 16:27
- Ubicación: Xalapa (Veracruz), México
- Gorka Arellano
- --------------------
- Mensajes: 14211
- Registrado: 20/Ago/2012 20:48
- Ubicación: Navarra (España)
- Contactar:
-
Jorge Moreno Bulbarela
- --------------------
- Mensajes: 7889
- Registrado: 29/Abr/2007 16:27
- Ubicación: Xalapa (Veracruz), México
- Mary Vidal
- --------------------
- Mensajes: 8416
- Registrado: 22/May/2009 18:13
- Ubicación: Patagonia argentina (Santa Cruz)