tierra

Exposición, intercambios y comentarios de poemas haiku
Avatar de Usuario
Kaur
--------------------
Mensajes: 439
Registrado: 23/Feb/2015 23:38
Ubicación: Murcia

Mensaje por Kaur »

" no hacía nada y lo hacía todo, todo lo que hace un halcón, vivir y formar parte de la vida como yo y la tierra en aquel momento...El solo estaba allí y yo lo vi."

Tu haiku y lo suscitado también es la vida y gracias a ti yo también la veo: el miedo y vencerlo al exponernos y compartir, la autenticidad y la pureza de nuestro aware, encontrarle el verdadero " corazón ", dejarlo crecer y madurar o reconocerlo y defenderlo aún imperfecto. Humilde y reverentemente abiertos al asombro que algunas veces nos encuentra y nos atraviesa.
Vivir, sentir y compartir estos diminutos saltos al abismo, en la confianza de que siempre encontrarán la forma precisa de alzar el vuelo.
Me encanta leerte Hikari, es hermoso no hacer nada y hacerlo todo...como tu halcón.
Un abrazo inmenso.
"a cada grano de arena
su sombra al alba" Hugo Mujica.
Avatar de Usuario
Barbarroja
--------------------
Mensajes: 223
Registrado: 24/Nov/2006 00:45
Ubicación: Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), España

Mensaje por Barbarroja »

Hola Hikari;

No te desanimes, creo que no me equivoco al decir que a todos, llevemos más o menos tiempo escribiendo haikus, nos resulta compleja y árdua esa tarea de materializar la "inmensidad" de un aware a un mero conjunto de palabras. Mi forma de trabajar un haiku se asemeja mucho a lo que has descrito con tus palabras. Hay haikus, los que menos, que salen con una inmediatez y una perfección pasmosa (awares que encajan perfectamente en la "pequeñez" de un haiku). Los hay que se prestan a trabajarlos, a pulirlos, a desgranarlos hasta dar con una composición que se adecue lo más fielmente posible al aware que nos hizo sentir (son awares que se dejan "modelar" a la "pequeñez" de un haiku). Y hay otros haikus, que se nos traban desde un principio y a los que parece imposible encontrarle una forma que resulte adecuada (awares que no encajan en la pequeñez de un haiku). Como si resultara inviable contener un aware de una gran riqueza de matices en el ínfimo espacio que contiene un haiku, sin tener la sensación de que algo irrenunciable se nos ha perdido en el camino. Domeñarlo, nos haría sentir de alguna forma que no hemos sido fieles al espíritu y a la esencia del aware original. ¿Podría ser esto lo que te ha ocurrido con el haiku del halcón?

También a mi se me van muchos haikus a dormir al cajón un duradero letargo, donde a veces maduran y a veces no, de donde a veces los rescato y a veces no. También recurro como tú, a la técnica de intentar atrapar el aware en toda su inmediatez, y desde ahí empezar a madurarlo. Trabajar el haiku a partir de imágenes (fotos tomadas en el mismo momento del aware por ejemplo) puede ser otra forma distinta de orientar nuestro trabajo. Incluso se puede trabajar el haiku desde el recuerdo (impresiones mentales).

En cuanto al ritmo, la métrica y la sonoridad hay que tener paciencia. Para mí son cuestiones de segundo orden, y con esto n o quiero decir que no haya que prestarle la debida atención. Con el trabajo y la lectura, uno se va haciendo con ese sabor a haiku y estos elementos van adquiriendo la importancia que tienen. En cuanto a la "tensión interna" del haiku, creo que la mayoría de las veces, cuando esta "chispa" está implícita en el aware, surge de manera natural en el haiku.

Bueno, Hikari, perdón por la parrafada. Espero al menos que te haya hecho sentir que lo que siento yo no es muy distinto a lo que tu has descrito.

Un abrazo enorme. Espero que sigas ahondando en este hermoso y genuino camino del haiku y que todos podamos verlo.
Última edición por Barbarroja el 03/Dic/2016 16:29, editado 1 vez en total.
Vivir en la miseria
el agua fluye.

Taneda Santôka
Avatar de Usuario
Mavi
--------------------
Mensajes: 6721
Registrado: 18/Nov/2006 00:14
Ubicación: Murcia, España

Mensaje por Mavi »

Qué maravillosamente lo has expresado, compañero Barbarroja, qué lúcido todo. Me has recordado las palabras de Vicente sobre los haijin. No hay carencia alguna en el aware, todo aware es perfecto y tu haiku debe ser capaz de mostrarlo. Enséñame tu haiku y por sus carencias te diré de qué careces, dice Vicente. Los haijin emprendemos un camino de autoconocimiento y despojamiento para que el aware nos atraviese sin obstáculo. Todo lo que nos has contado resume las dificultades que experimentamos -da igual el tiempo que llevemos en el Haiku-Dô. La dificultad nos habla de nosotros mismos, no del aware. Aceptarlo nos hace más humildes tanto para escucharnos los unos a los otros como para entender cuándo un haiku debe dejarse dormir en un cajón.

Abracicos y muchas gracias por todo :wink:
Avatar de Usuario
Hikari
--------------------
Mensajes: 4200
Registrado: 27/Oct/2016 12:22
Ubicación: Gerona - España

Mensaje por Hikari »

Muchas gracias Estela, Destellos, Barbarroja, J.L.Vicent, Kaur, Mavi por vuestros ánimos y sobre todo por vuestras enseñanzas.
No tengo palabras para expresar lo que he aprendido y sentido al leeros a cada uno de vosotros.
Barbarroja gracias por pararte a explicar tanto y tan bien...para nada es una parrafada, todo lo contrario. Este es uno de esos que guardare en un cajón, pero no vuestras palabras que las tendré bien a la vista...atenta como el halcón.
Mavi me encanta tu tierno y sabio acompañamiento en ésta página. Gracias.
"La dificultad nos habla de nosotros mismos no del "aware". uaaaauhhhh! gracias no la conocía.
Seguiré aprendiendo y a lo mejor hasta publico haikus inacabados como éste solo para aprender más jajajaj.
Muchas gracias...un gran abrazo compañeros.
El asombro es "no dar el mundo por supuesto".
Catherine L'Ecuyer
Responder