eucaliptus

Exposición, intercambios y comentarios de poemas haiku
Responder
ariel.b
--------------------
Mensajes: 1544
Registrado: 07/Nov/2016 22:41
Ubicación: Delta del Río de la Plata, San Isidro. Buenos Aires.

eucaliptus

Mensaje por ariel.b »

pinos oscuros,
luna en los eucaliptus
sin corteza
Avatar de Usuario
Mavi
--------------------
Mensajes: 6790
Registrado: 18/Nov/2006 00:14
Ubicación: Murcia, España

Mensaje por Mavi »

Me gusta mucho, Ariel. Es una imagen fantástica y tiene una atmósfera de elegancia y suavidad. Al mismo tiempo ese "sin corteza" lo llena de sensaciones muy específicas. Podrías decir "la luna en los eucaliptus" (puesto que el tercer verso tiene cuatro sílabas) pero no suena mal como está.

No sé si tú también verás que ese adjetivo del primer verso no aporta nada que no traiga la luz de la luna. En cualquier caso, tampoco se ve redundar de una manera significativa.

Abracicos y muchas gracias :wink:
La verdad es una tierra sin senderos. Jiddu Krishnamurti
ariel.b
--------------------
Mensajes: 1544
Registrado: 07/Nov/2016 22:41
Ubicación: Delta del Río de la Plata, San Isidro. Buenos Aires.

Mensaje por ariel.b »

Gracias Mavi !!!
Tu ojo lector, rico en honduras y percepción capta la esencia del momento. En la noche, los eucaliptus que pierden su corteza por el calor (kigo) son conmovedoramente lisos, y así aparecen, no en un bosque de tales, sino de a tres, de a cuatro, en un bosque tupido de pinos. Son los pinos de alto tronco y corteza oscura, entre los que aquellos troncos blancos, lisos e iluminados por la luna, aparecían como ilusorios, aunque táctiles y fragantes.
Esa magia justifica el género. No podemos sino rescatarla, describir y compartir.
Acerca del artículo"la" ensayo suprimirlo para darle una suerte de silencio (en términos musicales) a la línea, en la sorpresa que retiene al lector, siempre habituado al proemio del artículo. Y la potencia sutil con que aparecía sobre esos troncos luminosamente claros entre los troncos oscuros y rugosos del pinar era tan contundente que ameritaba un "luna" y no "la luna" ya que no quise denotar al satélite, sino a su efecto sobre la piel reflectiva de esos árboles.
Abrazo, y siempre gracias.
ariel.b
--------------------
Mensajes: 1544
Registrado: 07/Nov/2016 22:41
Ubicación: Delta del Río de la Plata, San Isidro. Buenos Aires.

Mensaje por ariel.b »

Posdata, bosques junto al río en Carmelo. Uruguay.
Avatar de Usuario
Gorka Arellano
--------------------
Mensajes: 14209
Registrado: 20/Ago/2012 20:48
Ubicación: Navarra (España)
Contactar:

Mensaje por Gorka Arellano »

Otro interesante haiku en el que el contraste es significativo... Y esa luz de luna... y esos olores.

Gracias, Ariel _/\_
No es el universo el que necesita mejora, sino su modo de mirar
Sri Nisargadatta Maharaj
ariel.b
--------------------
Mensajes: 1544
Registrado: 07/Nov/2016 22:41
Ubicación: Delta del Río de la Plata, San Isidro. Buenos Aires.

Mensaje por ariel.b »

Todos estamos involucrados. Es tan real el coloquio interior en el que os escucho mientras decanto, depuro y destilo, oyendo Mavi, a Gorka, a Vicent. Así que agradezco las lecturas y opiniones y su generosa participación en mis coloquios interiores.

Mavi, leyendo unos interesantes debates en torno al pino en la autovía y al conejo enfermo de Gorka, leí :

Por cierto, he vuelto a intentar leer el “El libro del haiku” y creo que lo voy a dejar estar. Me lo desaconsejo en estos delicados momentos de reinicio.

Te refieres al de Alberto Silva ? Que ha pasado lo has leído al fin ?

Abrazos a todos !!
Avatar de Usuario
Mavi
--------------------
Mensajes: 6790
Registrado: 18/Nov/2006 00:14
Ubicación: Murcia, España

Mensaje por Mavi »

Si, lo leí entero, Ariel. Y, a menudo, con dolor (por entender el original japonés) o alivio (por no entender suficientemente el original, que la ignorancia evita muchos dolores).

Leo todo lo que cae en mis manos sobre haiku desde principios de los años noventa. Esto es una opinión completamente personal, hazte cargo. Creo que el libro de Silva viene a sumarse a la lista de trabajos que ayudarán al hispanohablante a acercarse al haiku de una manera que se ha vuelto tradicional; esto es, a pesar de la proliferación en sus traducciones de "genialidades" aportadas por el traductor. Digamos que si hemos entendido la esencia del haiku ha sido, en más de un libro, a pesar de las traducciones.

Lo que Silva llama la ayuda de su "geniecillo japonés" le hace permitirse cosas como cambiar de sitio el kire o el orden del haiku o hacer una traducción en la que el haijin se dirige directamente al protagonista del haiku -hablándole- cuando eso no ocurre en el original. Por si fuera poco, Silva añade, cuando se le antoja, elementos que no están en los haikus.

Por ejemplo, partiendo de esto...

habitualmente odioso
cuervo también nieve posesivo
mañana palabra admirativa

nos dice Silva: "Al cabo de ensayos y piruetas, se logra un resultado que dice así:

El cuervo repelente
¡airoso sobre el blanco mantel
de la mañana! "

Leer haiku traducido es un acto de fe. Pones tu confianza en el traductor. Y a mí no me da ninguna confianza leer "la tibia de la garza", cuando la naturalidad estaría en decir "pata" (o su plural). Mis preferencias en materia de traducción siempre han estado claras. ¿Por qué (no solo pero especialmente) Vicente Haya? Porque explica en muchas ocasiones las aproximaciones y ensayos que puede tener una traducción de manera que, cuando lees la versión final, sabes qué ha entrado y qué se ha quedado en el aire. Humildad, deseo claro de abrir un espacio al sentido sin agotarlo ni recargarlo...Curiosamente Silva ni siquiera nombra uno solo de los muchos libros de Haya. Siempre miro la bibliografía de los estudios de haiku: ver a quién se cita es revelador. Ver a quién no se cita lo es infinitamente más.

Todos los libros sobre haiku incluyendo éste son enriquecedores aunque los hay mejores y peores para iniciarse. Un título como "El libro del Haiku" (expresión que lo hace aparecer como definitivo o clave) hará que muchos lectores lo compren. El ensayo que acompaña al libro es muy interesante y espero que, en su conjunto, consiga transmitirles esa esencia de que hablábamos.

Te dejo aquí el hilo con las primeras reacciones que en su día hubo en este foro: http://www.elrincondelhaiku.org/foros/v ... ht=alberto

Abracicos y muchas gracias :wink:
La verdad es una tierra sin senderos. Jiddu Krishnamurti
Responder