Luna estival.
Afuera, los mosquitos,
mosquitos, mosquitos
mosquitos
-
- --------------------
- Mensajes: 392
- Registrado: 11/Mar/2017 19:17
- Ubicación: Cuba
- Contactar:
mosquitos
Lo que le enseña la naturaleza le parece preferible a lo que le enseña el hombre.
José Martí
José Martí
Re: mosquitos
Hola, Manglerrojo.Manglerojo escribió:Luna estival.
Afuera, los mosquitos,
mosquitos, mosquitos
Para mi este haiku tiene el problemilla no solo en la palabra "estival" (te remito a el último debate al respecto http://www.elrincondelhaiku.org/foros/v ... highlight= ) sino a esa reiteración que desde mi perspectiva no aporta haimi al conjunto; parece poseer en cambio —tal como lo compusiste— un cierto aire de senryuu al jugar con el tópico luna de verano y plaga de mosquitos... Creo que una cosa es enfatizar y otra celebrar; aquí, esa reiteración no me trasmite lo que desde otra razón de carácter estético sería el acto de Celebración de un hecho que nos sobrepasa. Pongo dos ejemplos de cierta traducción de Vicente Haya en los que se aprecia mejor esto que comento de la celebración del motivo del aware:
En un cielo despejado,
al alba, una pálida
Luna, Luna, Luna
(Kyorai)
La flor del ciruelo -
Un rojo que es un rojo
¡rojo!
(Izen)
Bien, pues estos dos haikus celebran (desde el punto de vista de la traducción, claro está) el motivo, el aware. Pero en el tuyo no capto eso sino lo que te comentaba más arriba tal como está escrito. Espero que pueda servirte de ayuda.
Salud y gracias por tu participación, compañero. :wink:
Solo la mano que borra puede escribir lo verdadero. Meister Eckart
-
- --------------------
- Mensajes: 392
- Registrado: 11/Mar/2017 19:17
- Ubicación: Cuba
- Contactar:
Mucho mejor, Manglerojo. Esos macío en flor nos ayuda a ubicarnos físicamente (presencia de agua). Me estaba preguntando si también podría redundar la cuestión del kigo (doble kigo) al compartir en el mismo haiku "mosquitos" y "la floración del macío" o espadaña... En el anterior era "verano" y "mosquitos" —también parte del problema— por aquello del tópico. ¿Qué opinas, compañero?
Salud :wink:
Salud :wink:
Solo la mano que borra puede escribir lo verdadero. Meister Eckart
-
- --------------------
- Mensajes: 392
- Registrado: 11/Mar/2017 19:17
- Ubicación: Cuba
- Contactar:
Gracias JL Vicent !
El kigo “mosquitos” nos remite rápidamente al verano, por tanto si he dicho “mosquitos” no debí decir “estival” o “verano”. En este caso, me parece que el centro ya no está en los mosquitos, sino en esa floración, y aunque es difícil ver esa cantidad de mosquitos (característica del verano) en la época de floración del macío, se puede dar, entonces el kigo no sería “mosquitos” sino “el macío en flor”.
De esto me ha surgido otra duda:
En Cuba no están muy marcadas las diferencias entre las estaciones, por ejemplo, en estos días de Octubre se puede ver en los campos de aquí de Batabanó, entre la hierba fresca y húmeda por los chubascos de casi todos los días(característico del verano) el naranja y blanco de los romerillos, al tiempo que se escucha cantar un sinsontes y gorriones casi al unísono.
Entonces, si se ha compuesto en ese mes (cuando se supone que está aconteciendo el otoño) un haiku como éste:
Canta el sinsonte.
Vibrando entre la hierba
un romerillo.
es un haiku de otoño porque le ha llegado al haijin en los meses que acontece el otoño, o es de primavera porque la frescura y la floración lo dicen?
Abrazo compañero
:D
El kigo “mosquitos” nos remite rápidamente al verano, por tanto si he dicho “mosquitos” no debí decir “estival” o “verano”. En este caso, me parece que el centro ya no está en los mosquitos, sino en esa floración, y aunque es difícil ver esa cantidad de mosquitos (característica del verano) en la época de floración del macío, se puede dar, entonces el kigo no sería “mosquitos” sino “el macío en flor”.
De esto me ha surgido otra duda:
En Cuba no están muy marcadas las diferencias entre las estaciones, por ejemplo, en estos días de Octubre se puede ver en los campos de aquí de Batabanó, entre la hierba fresca y húmeda por los chubascos de casi todos los días(característico del verano) el naranja y blanco de los romerillos, al tiempo que se escucha cantar un sinsontes y gorriones casi al unísono.
Entonces, si se ha compuesto en ese mes (cuando se supone que está aconteciendo el otoño) un haiku como éste:
Canta el sinsonte.
Vibrando entre la hierba
un romerillo.
es un haiku de otoño porque le ha llegado al haijin en los meses que acontece el otoño, o es de primavera porque la frescura y la floración lo dicen?
Abrazo compañero
:D
Lo que le enseña la naturaleza le parece preferible a lo que le enseña el hombre.
José Martí
José Martí