Me gusta mucho este haiku, compañero , y aun así voy a comentar un pequeño detalle a "repensar": Leo "en el remanso", después de un verso donde ya hemos visto el fondo, me resulta como flojo, como que pierde tensión. ¿Sería posible tensar un poco el final? Te hago dos variantes:
Hoja de nogal.
Al fondo del remanso
vuelve la carpa
La carpa vuelve
al fondo del remanso.
Hoja de nogal
El haiku es tuyo y, en cualquier caso, ya es un haiku excelente. Un abracico y muchas gracias
La verdad es una tierra sin senderos. Jiddu Krishnamurti
Gracias por dejar tus impresiones, Mavi, y también por tu sugerencia.
Tienes razón, hay algo de pérdida de tensión hacia el final del haiku, pero quise conservar la hoja de nogal al principio porque algo fuerte en mi interior así me lo indicó. De cualquier forma pensaré si hay algo que pueda tensar el haiku dejando la hoja al principio.
Saludos
Profundamente emocionado por seguir vivo, hora de remendar mis ropas. Santôka
Coincido con los compañeros, un haiku exquisito, y aun queda esperar más...y ya es un bello haiku.
Gracias por llevarnos allí.
Un aspecto que me inquietó en la relectura es el "de" nogal. "Hoja de nogal" encuentro que tiene cierta 'asepsia botánica'.
Se insinúa un movimiento y un abandono del árbol, movimiento que nos abre a la caducidad y a lo pasajero. Pero pienso que para tensar esa cuerda podrías probar "del" que vincula la hoja al árbol "del" que cae. (Hoja del o de un nogal)
Ese movimiento se contrapone al de la carpa : la carpa puede volver, la hoja de nogal no. En todo caso su camino es un ciclo, no un giro.
En ese contexto de ciclos que abre este haiku pensaría si la palabra "fondo" no genera un espacio de terminalidad, de certeza última, de final a secas que en mi lectura no cuaja con un haiku de ciclos y de círculos, de giros y de una hoja que caída es recogida por la visión del haijin.
Asumo además que la hoja flota y la carpa nada, el espacio es sosten y a su vez atravesable. En la percepciom3 de esa fluencia también la palabra "fondo" me parece una pérdida de inmensidad.
Al fin es una abstracción y no necesariamente una percepción, porque la carpa al nadar y girar (y vivir) no está nunca en un "fondo" sino atravesando lo fluido, lo fluyente, lo "sin fondo".
Bueno, solo quise compartir simplemente mi recorrido del haiku donde aún me quedo ante un haiku sin verbo :
hoja del nogal
el giro de la carpa
en el remanso
No son en mi caso sugerencias, solo recorridas compartiéndose.
Gracias otra vez.
Gracias, Ariel.b, por el análisis profundo que nos ofreces
La idea de sustituir “de” por “del” es excelente, lo había pasado totalmente por alto, también agradezco que lo hayas mencionado.
Saludos cordiales
Profundamente emocionado por seguir vivo, hora de remendar mis ropas. Santôka