Benrû escribió: ↑25/Abr/2021 12:07
No conocía a los zenzontles, compañero Ajenjo. Con su inclusión, el haiku ha ganado un montón de enteros, especialmente tras revisar su canto en Youtube. Asimismo, ahora entiendo el primer verso de la primera propuesta.
Me permito incluir un enlace a ese primer video que visioné. Un pájaro sorprendente y con muchas facultades, diría yo
Hola, Benrû, gracias por dejar tus impresiones. Es verdad, el haiku ha ganado con la orientación siempre amable de la comunidad
Me alegra que ello te haya motivado a buscar al zenzontle, acá en México, cariñosamente, lo llamamos pájaro de cuatrocientas voces.
Saludos fraternos
Profundamente emocionado por seguir vivo, hora de remendar mis ropas. Santôka
Mavi escribió: ↑23/Abr/2021 20:26
Me gusta mucho, compañero . A lo mejor es una impresión demasiado subjetiva pero ¿y si pudiera hacerse algo con ese "ecos de trinos"? No puedo evitar un sabor "cargado" poéticamente
Abracicos y muchas gracias
Hola, Mavi, me alegra que el momento te guste. Podría ser de esta forma:
Trinan zenzontles
La neblina cubriendo
cafetos en flor
Si ya me gustaba la primera versión, este pequeño cambio lo mejora muchísimo.
Gracias.
Un abrazo!!
Saludos fraternos y gracias por compartir tus impresiones
Gracias, Hikari, y gracias a la comunidad, siempre dispuesta a compartir su experiencia.
Saludos y abrazos hasta el otro lado del Atlántico
Profundamente emocionado por seguir vivo, hora de remendar mis ropas. Santôka
mencs6 escribió: ↑25/Abr/2021 12:59
Trinan zenzontles
La neblina cubriendo
cafetos en flor
Mejora con esta versión compañero, sin duda alguna. Me parece acertada la propuesta de Gorka de incluir el artículo en el primer verso. Le proporciona fluidez a la lectura.
Un abrazo
Gracias, Mencs6.
Finalmente lo dejo como han sugerido:
Trinan los zenzontles
La neblina cubriendo
cafetos en flor
Saludos fraternos
Profundamente emocionado por seguir vivo, hora de remendar mis ropas. Santôka