Se cubre el cielo
de una fina arenisca.
Vientos alisios.
Penumbra
-
- --------------------
- Mensajes: 6
- Registrado: 23/Jul/2021 11:53
Penumbra
Última edición por Emiliano Vargas el 28/Jul/2021 17:43, editado 1 vez en total.
-
- --------------------
- Mensajes: 7889
- Registrado: 29/Abr/2007 16:27
- Ubicación: Xalapa (Veracruz), México
Re: Penumbra
Bienvenido, compañero Emiliano Vargas.
Jor

Jor
Si miro con cuidado la nazuna florece junto al seto Bashoo
Re: Penumbra
Bienvenido seas, Emiliano Vargas
ojalá que te sientas a gusto en esta maravillosa comunidad.
En cuanto al haiku que nos compartes, hay una redundancia entre el primer y segundo verso, pues al cubrirse el cielo este se torna gris; además, referirte a las nubes grises como "manto" le da cierto aire literario que conviene evitar.
En mi modesto parecer, podrías trabajar la forma del asombro que nos compartes.
Una sugerencia

En cuanto al haiku que nos compartes, hay una redundancia entre el primer y segundo verso, pues al cubrirse el cielo este se torna gris; además, referirte a las nubes grises como "manto" le da cierto aire literario que conviene evitar.
En mi modesto parecer, podrías trabajar la forma del asombro que nos compartes.
Una sugerencia

Profundamente emocionado por seguir vivo, hora de remendar mis ropas.
Santôka
Santôka
Re: Penumbra
Bienvenido al Rincón del haiku, compañero Emiliano; espero que te sientas cómodo entre l@s miembros de la comunidad del foro. No está nada mal el haiku de presentación que compartes
pero piensa en lo que te ha comentado el compañero Ajenjo y prueba a traer una nueva versión que resuelva la redundancia señalada.
Salud y gracias


Salud y gracias

Solo la mano que borra puede escribir lo verdadero. Meister Eckart
-
- --------------------
- Mensajes: 6
- Registrado: 23/Jul/2021 11:53
Re: Penumbra
Gracias por esa bienvenida amigo Jorge Moreno Bulbarela.
Fuerte abrazo.
-
- --------------------
- Mensajes: 6
- Registrado: 23/Jul/2021 11:53
Re: Penumbra
Gracias amigo Ajenjo por haberte tomado la molestia de analizar este trabajo, cosa que agradezco inmensamente. Referente a lo que dices sobre la redundancia existente entre el primer y segundo renglón, yo no lo veo así, sinceramente; no necesariamente cuando el cielo se cubre se torna gris; puede tomar cualquier color dependiendo del fenómeno que se opera en esa momento. Lo que me inspiró a hacer este trabajo fue que vi el cielo cubierto de color gris, que lo atribuí al viento que transporta esa fina arena del Sahara y que llega a gran parte de Europa. En todo caso trataré de cambiar ese segundo renglón ya que ciertamente la palabra "manto" le da una connotación literaria, metáfora, cosa no recomendada en esta clase de trabajos.Ajenjo escribió: ↑28/Jul/2021 06:13 Bienvenido seas, Emiliano Vargasojalá que te sientas a gusto en esta maravillosa comunidad.
En cuanto al haiku que nos compartes, hay una redundancia entre el primer y segundo verso, pues al cubrirse el cielo este se torna gris; además, referirte a las nubes grises como "manto" le da cierto aire literario que conviene evitar.
En mi modesto parecer, podrías trabajar la forma del asombro que nos compartes.
Una sugerencia![]()
Un fuerte abrazo.
-
- --------------------
- Mensajes: 6
- Registrado: 23/Jul/2021 11:53
Re: Penumbra
Mejor no ha podido ser la bienvenida, gracias amigo JL. Vicent. No comparto mucho la idea de la redundancia entre los dos primeros renglones, pero si la especie de metáfora en ese segundo renglón. Lo cambiaré. Espero que me digan como quedó: mejor o peor, jejeje. En todo caso aquí estoy para aprender.JL.Vicent escribió: ↑28/Jul/2021 08:50 Bienvenido al Rincón del haiku, compañero Emiliano; espero que te sientas cómodo entre l@s miembros de la comunidad del foro. No está nada mal el haiku de presentación que compartespero piensa en lo que te ha comentado el compañero Ajenjo y prueba a traer una nueva versión que resuelva la redundancia señalada.
![]()
Salud y gracias![]()
Fuerte abrazo.
-
- --------------------
- Mensajes: 613
- Registrado: 05/Ene/2020 20:57
Re: Penumbra
Hola, compañero, bienvenido
En la versión editada, una sugerencia, por si sirviera
: creo que "fina arenisca" es un poco repetitivo, pues el diámetro de la arena en suspensión suele ser micro o milimétrico. Yo quizá cambiase "una fina arenisca" por "calima". Con esa palabra en particular, si fue lo que viste, en mi ignorante opinión, ganaría en concreción.
Gracias por el momento, compañero

En la versión editada, una sugerencia, por si sirviera

Gracias por el momento, compañero

"Siempre hay flores para aquellos que desean verlas"
(Henri Matisse)
(Henri Matisse)
-
- --------------------
- Mensajes: 6
- Registrado: 23/Jul/2021 11:53
Re: Penumbra
Hola amigo Juan Francisco. Gracias por tu sugerencia. Ciertamente que cuando se hace un tamizado de la grava se pasa por diferentes tamices hasta el tamiz #200 donde solo quedan partículas que solo se pueden medir en milimicras, esas partículas son mucho más finas que la arenisca, por lo que creo que al decir una fina arenisca no es tan redundante; sin embargo tu proposición es una buena opción.Juan Francisco escribió: ↑28/Jul/2021 23:01 Hola, compañero, bienvenido![]()
En la versión editada, una sugerencia, por si sirviera: creo que "fina arenisca" es un poco repetitivo, pues el diámetro de la arena en suspensión suele ser micro o milimétrico. Yo quizá cambiase "una fina arenisca" por "calima". Con esa palabra en particular, si fue lo que viste, en mi ignorante opinión, ganaría en concreción.
Gracias por el momento, compañero![]()
Un fuerte abrazo.