Ajenjo escribió: ↑27/Jul/2021 03:53
Olor a berro
Una libélula ataca
a su reflejo
Saludos, Ajenjo. Ese olor nos remite a (qué bien sugerido). Y nos conduce a la acción de la libélula.
Y, supongo que no buscaste la asonancia. Si apareció espontáneamente, ¿por qué no darle uso? Digamos que, el tenerla es un "accidente" de la escritura, y, ¿por qué no aprovechar la técnica del accidente controlado? Digamos, que se use ese eo-eo para sugerir el reflejo. Un tanteo, de vez en cuando, (lo hicieron Bashô y Onitsura, entre otros) no creo que nos aparte de la Vía. ¿Qué opinarán los compañeros?
Ajenjo escribió: ↑27/Jul/2021 03:53
Olor a berro
Una libélula ataca
a su reflejo
Me gusta lo que se refleja en este haiku además de la propia libélula...
Por lo general no se busca rima alguna de forma voluntaria; a veces tienen arreglo, otras no tanto y otras optamos por dejarlas tal como surgieron en nuestra lengua. Remito a cierto enlace por si es de vuestro interés; pregunta número 10: viewtopic.php?p=145855#p145855
Salud y gracias por compartir, compañeros Ajenjo y Jor.
Solo la mano que borra puede escribir lo verdadero.Meister Eckart
Puede ser que el haiku tenga arreglo si quito esa leve redundancia ya que el berro en sí despide un fuerte olor, y en vez de ello especifico un poco más sobre el entorno:
Berro en flor
Una libélula ataca
a su reflejo
Abrazos, compañeros
Profundamente emocionado por seguir vivo, hora de remendar mis ropas. Santôka
Ajenjo escribió: ↑27/Jul/2021 14:44
Puede ser que el haiku tenga arreglo si quito esa leve redundancia ya que el berro en sí despide un fuerte olor, y en vez de ello especifico un poco más sobre el entorno:
Berro en flor
Una libélula ataca
a su reflejo
Abrazos, compañeros
A mi me gusta de las dos maneras. De ambas llegan muy bien la imagen y las sensaciones.
Gracias por traer el momento.
Un abrazo!!
El asombro es "no dar el mundo por supuesto".
Catherine L'Ecuyer
A mí también me llegan las dos versiones, compañero. No me molesta particularmente la rima, si bien creo que con la segunda versión, el hecho de decir que la planta está en flor ya sugiere el olor que se mostraba en la versión original. Yo quizá escogería la segunda versión por eso, porque suprimimos una palabra pero ganamos más matices
Un buen haiku en mi opinión, compañero
"Siempre hay flores para aquellos que desean verlas"
(Henri Matisse)
Juan Francisco escribió: ↑28/Jul/2021 22:54
A mí también me llegan las dos versiones, compañero. No me molesta particularmente la rima, si bien creo que con la segunda versión, el hecho de decir que la planta está en flor ya sugiere el olor que se mostraba en la versión original. Yo quizá escogería la segunda versión por eso, porque suprimimos una palabra pero ganamos más matices
Un buen haiku en mi opinión, compañero
Gracias, Juan Francisco, por dejar tus impresiones. A mí también me parece que la segunda versión está más completa.
Abrazos
Profundamente emocionado por seguir vivo, hora de remendar mis ropas. Santôka
Gorka Arellano escribió: ↑29/Jul/2021 19:24
Se presencia bien el momento, llega, aunque tengo alguna duda de que sea el mejor verbo para el haiku...Tu lo viviste
Abracicos
Saludos, compañer@s; pues sí, compañero Ajenjo, ahora tras una relectura más, caigo en cuenta de que nos fijamos en la forma en que sugerías y en el asunto de la rima asonante; pero, al igual que al compa Gorka, me surge una duda, y me arriesgo a hacer una pregunta ingenua, de esas que se nos escapan de vez en cuando: ¿se peleó con su reflejo la libélula?
Abrazos,
Jor
Si miro con cuidado la nazuna florece junto al seto Bashoo
Ajenjo escribió: ↑31/Jul/2021 06:21
Yo tampoco tengo bien claro si ocupé el verbo adecuado, podría ser:
Berro en flor
Una libélula golpea
a su reflejo
Pero quizá con ello perdería algo de pegada, espero sus comentarios, compañeros
Ah, te refieres al colazo o coletazo que a veces le dan al agua. (Y también a los cristales de casas, coches, o superficies brillantes) .
Aunque su colita es pequeña, dan coletazos o colazos -como se dice por acá-.
Hola, Jor, gracias por interesarte en el hilo
El libélula no le dio un coletazo al agua, se acercó despacio a la superficie de la charca y en un instante golpeó el agua con su cuerpo como si quisiera atrapar su reflejo. Por eso lo escribí como al principio, puede parecer extraño el verbo, pero es lo que vi y después de pensarlo un poco, finalmente me quedo con:
Berro en flor
Una libélula ataca
a su reflejo
Gracias compañeros por nutrir este hilo
Profundamente emocionado por seguir vivo, hora de remendar mis ropas. Santôka