Bellotas
- Roxana Dávila Peña
- --------------------
- Mensajes: 1294
- Registrado: 26/Ago/2020 20:30
Re: Bellotas
Gracias por compartir tu lectura, compañera Roxana.Roxana Dávila Peña escribió: ↑25/Dic/2021 00:31 ¡Hermoso haiku! Abundancia y sensaciones. Bravo, querida.
Abrazos.
Le voy a dar una vuelta porque creo que no llega el sonido que fue lo que despertó el asombro:
Primeras nieves.
El crac de las bellotas
bajo los pies
Buenas fiestas. Abrazo!!
El asombro es "no dar el mundo por supuesto".
Catherine L'Ecuyer
Catherine L'Ecuyer
- mencs6
- --------------------
- Mensajes: 4805
- Registrado: 22/Ago/2012 21:08
- Ubicación: Sant Julià de Vilatorta - Catalunya
Re: Bellotas
Sí que llega mejor esta segunda opción, Mari Àngels. Si tuviera que decir algo... el segundo verso se me hace un poco forzado de lectura y demasiado explícito el sonido. Una sensación mia y muy particular, por supuesto. Por dejar el sonido al lector quizás provaría algo como:
Primeras nieves.
Se rompen las bellotas
bajo los pies
Un abrazo
Primeras nieves.
Se rompen las bellotas
bajo los pies
Un abrazo

Me entretengo
en donde se entretienen
las vacas
(Santoka)
http://escriureesviure.blogspot.com.es/
Joan Anton
en donde se entretienen
las vacas
(Santoka)
http://escriureesviure.blogspot.com.es/
Joan Anton
Re: Bellotas
mencs6 escribió: ↑25/Dic/2021 18:03 Sí que llega mejor esta segunda opción, Mari Àngels. Si tuviera que decir algo... el segundo verso se me hace un poco forzado de lectura y demasiado explícito el sonido. Una sensación mia y muy particular, por supuesto. Por dejar el sonido al lector quizás provaría algo como:
Primeras nieves.
Se rompen las bellotas
bajo los pies
Un abrazo![]()
Pues tienes mucha razón, compañero.
Me gusta mucho el verbo que propones, en sustitución de la onomatopeya que es muy evidente.
Con tu permiso lo tomo.
También podría ser "crujen"

Dejo esta versión que propones de momento:
Primeras nieves.
Se rompen las bellotas
bajo los pies

El asombro es "no dar el mundo por supuesto".
Catherine L'Ecuyer
Catherine L'Ecuyer
Re: Bellotas
Hikari querida, qué precioso momento nos compartes
Si me permites, esa primera versión me gusta mucho, la siento más cálida por la cantidad de gente que va por ahí sin que puedan evitar que las bellotas crujan bajo sus pies; la segunda tiene su encanto, pero la siento un poco más fría. Bueno, quise compartir este punto de vista.
Abrazos y Feliz Navidad


Si me permites, esa primera versión me gusta mucho, la siento más cálida por la cantidad de gente que va por ahí sin que puedan evitar que las bellotas crujan bajo sus pies; la segunda tiene su encanto, pero la siento un poco más fría. Bueno, quise compartir este punto de vista.
Abrazos y Feliz Navidad


Profundamente emocionado por seguir vivo, hora de remendar mis ropas.
Santôka
Santôka
- Roxana Dávila Peña
- --------------------
- Mensajes: 1294
- Registrado: 26/Ago/2020 20:30
Re: Bellotas
¡Buena vuelta! Me gusta más.Hikari escribió: ↑25/Dic/2021 17:53Gracias por compartir tu lectura, compañera Roxana.Roxana Dávila Peña escribió: ↑25/Dic/2021 00:31 ¡Hermoso haiku! Abundancia y sensaciones. Bravo, querida.
Abrazos.
Le voy a dar una vuelta porque creo que no llega el sonido que fue lo que despertó el asombro:
Primeras nieves.
El crac de las bellotas
bajo los pies
Buenas fiestas. Abrazo!!
Abrazo.
mushi
- Rodolfo Langer
- --------------------
- Mensajes: 4410
- Registrado: 21/Nov/2006 19:52
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Re: Bellotas
Hola, una pregunta de ignorante:
El haiku ¿admite la negación?
Hablo de la primera version.
Para aprender
Abrazo surero
El haiku ¿admite la negación?
Hablo de la primera version.
Para aprender
Abrazo surero
-"Es curiosa la vida. Cuando eres niño el tiempo no acaba de pasar, y luego sin darte cuenta tienes 50 años, y de la infancia lo unico que te queda cabe en una cajita oxidada". Amélie Poulain
-
- --------------------
- Mensajes: 7889
- Registrado: 29/Abr/2007 16:27
- Ubicación: Xalapa (Veracruz), México
Re: Bellotas
Hikari escribió: ↑25/Dic/2021 18:25mencs6 escribió: ↑25/Dic/2021 18:03 Sí que llega mejor esta segunda opción, Mari Àngels. Si tuviera que decir algo... el segundo verso se me hace un poco forzado de lectura y demasiado explícito el sonido. Una sensación mia y muy particular, por supuesto. Por dejar el sonido al lector quizás provaría algo como:
Primeras nieves.
Se rompen las bellotas
bajo los pies
Un abrazo![]()
Pues tienes mucha razón, compañero.
Me gusta mucho el verbo que propones, en sustitución de la onomatopeya que es muy evidente.
Con tu permiso lo tomo.
También podría ser "crujen"??
Dejo esta versión que propones de momento:
Primeras nieves.
Se rompen las bellotas
bajo los pies
![]()
Saludos, Hikari, el suceso que presentas atrae la atención. Sí, tal vez nombrar la onomatopeya o decir que crujen las bellotas pueda sugerirse diciendo que las pisan. Quizá podría expresarse más o menos así:
Primeras nieves
Pisando las bellotas
de la acera
Primeras nieves
Pisando las bellotas
en el parque
Claro, Mari, tú presenciaste el suceso y sabrás si añades el lugar o la cantidad de gente que paseaba.
Jor
Si miro con cuidado la nazuna florece junto al seto Bashoo
- Benrû
- --------------------
- Mensajes: 964
- Registrado: 04/Jul/2020 19:53
- Ubicación: Pamplona (Navarra)
Re: Bellotas
¡Vaya cosecha! El paraiso de cerdos y jabalíes...

Me gusta mucho esta última versión, compañera Hikari.


sobre la rama seca
un cuervo se ha posado,
tarde de otoño
Matsuo Bashô
un cuervo se ha posado,
tarde de otoño
Matsuo Bashô
- Mary Vidal
- --------------------
- Mensajes: 8416
- Registrado: 22/May/2009 18:13
- Ubicación: Patagonia argentina (Santa Cruz)
Re: Bellotas
Primeras nieves.
Se rompen las bellotas
bajo los pies
Abrazo
Se rompen las bellotas
bajo los pies



Abrazo
Si el haiku no le ha ocurrido al poeta no hay haiku.
Vicente Haya
Vicente Haya
Re: Bellotas
Gracias por comentar, compañero.Ajenjo escribió: ↑25/Dic/2021 19:13 Hikari querida, qué precioso momento nos compartes![]()
Si me permites, esa primera versión me gusta mucho, la siento más cálida por la cantidad de gente que va por ahí sin que puedan evitar que las bellotas crujan bajo sus pies; la segunda tiene su encanto, pero la siento un poco más fría. Bueno, quise compartir este punto de vista.
Abrazos y Feliz Navidad![]()
![]()
El aware no fue la cantidad de gente que pasa por ahí, sino la cantidad de bellotas caídas en el suelo de ahí que en la primera versión diga que es imposible evitar para cualquiera que pase por ese camino pisar las bellotas.
La primera versión quería transmitir eso aunque quizás no está conseguido. La versión que propone Joan me gusta mucho también y parece más clara.
Muchas gracias por compartir tu punto de vista.
Un abrazo, Ajenjo.
El asombro es "no dar el mundo por supuesto".
Catherine L'Ecuyer
Catherine L'Ecuyer
Re: Bellotas
Estimado Jor. Muchas gracias por las aportaciones. En la primera versión creía haber sugerido el sonido ya que cualquiera que pasara por allí las pisaba. Como no parece quedar clara esa sugerencia voy a dejar la versión que propone Joan así se sugiere el sonido y el lugar queda abierto al lector.Jorge Moreno Bulbarela escribió: ↑26/Dic/2021 05:45Hikari escribió: ↑25/Dic/2021 18:25mencs6 escribió: ↑25/Dic/2021 18:03 Sí que llega mejor esta segunda opción, Mari Àngels. Si tuviera que decir algo... el segundo verso se me hace un poco forzado de lectura y demasiado explícito el sonido. Una sensación mia y muy particular, por supuesto. Por dejar el sonido al lector quizás provaría algo como:
Primeras nieves.
Se rompen las bellotas
bajo los pies
Un abrazo![]()
Pues tienes mucha razón, compañero.
Me gusta mucho el verbo que propones, en sustitución de la onomatopeya que es muy evidente.
Con tu permiso lo tomo.
También podría ser "crujen"??
Dejo esta versión que propones de momento:
Primeras nieves.
Se rompen las bellotas
bajo los pies
![]()
Saludos, Hikari, el suceso que presentas atrae la atención. Sí, tal vez nombrar la onomatopeya o decir que crujen las bellotas pueda sugerirse diciendo que las pisan. Quizá podría expresarse más o menos así:
Primeras nieves
Pisando las bellotas
de la acera
Primeras nieves
Pisando las bellotas
en el parque
Claro, Mari, tú presenciaste el suceso y sabrás si añades el lugar o la cantidad de gente que paseaba.
Jor
El aware lo produce algo en concreto, en este caso fue el sonido de tantas bellotas caídas, y la primera nevada a lo lejos en los Pirineos.
Seguramente si no hubiera estado en ese entorno tan hermoso ( a la derecha del camino un bosque de encinas y robles a la izquierda algunas granjas con vacas pastando, dos caballos que se asustaron un poco, helecho, etc.) no se habría dado el asombro pero la brevedad del haiku obliga a elegir qué elementos son importantes para transmitir el asombro.
Por cierto el camino donde estaban esas bellotas se llama "camí de la llet = camino de la leche" ya que era el que se usaba antiguamente para ir a buscarla.
Un abrazo, compañero.

El asombro es "no dar el mundo por supuesto".
Catherine L'Ecuyer
Catherine L'Ecuyer
Re: Bellotas
Gracias, compañero Benrû. Y que lo digas. Cerdos y jabalíes felices...

Me alegra que te guste esta versión.
Abrazos. Feliz 2022!!
El asombro es "no dar el mundo por supuesto".
Catherine L'Ecuyer
Catherine L'Ecuyer
Re: Bellotas
Hola Rodolfo. Creo que JL.Vicent te ha disipado la duda en otro hilo.Rodolfo Langer escribió: ↑26/Dic/2021 04:19 Hola, una pregunta de ignorante:
El haiku ¿admite la negación?
Hablo de la primera version.
Para aprender
Abrazo surero
De todas maneras si quieres leer mas haikus de Mu-I hay un libro muy interesante de Vicente Haya y Keiko Kawabe con epílogo de José Manuel Martín Portales que se llama:
99 Haikus de Mu-I, Mandala Ediciones.
Te dejo algunos:
Labrando la tierra
a la sombra de la montaña
donde ni los pájaros cantan.
La lluvia de primavera.
Todavía no se ha mojado
la barriga de la rana
En medio del campo,
sin aferrarse a nada,
canta la alondra.
Un abrazo, compañero Rodolfo.
Feliz 2022!
El asombro es "no dar el mundo por supuesto".
Catherine L'Ecuyer
Catherine L'Ecuyer