Hola a todos:
Final del verano,
y esa ooteca
sigue sin abrirse.
Un saludo,
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Mantis_ootheca.jpg
abrirse
Re: abrirse
Orzas escribió:Hola a todos:
Final del verano,
y esa ooteca
sigue sin abrirse.
Un saludo,
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Mantis_ootheca.jpg
Esa ooteca de mantis. según dónde, si continúa el calor, quizá se abra; pero las crías tendrían la vida muy dura.
Me gusta que te hayas detenido en esa observación. Tu haiku me trasmite preocupación por esos insectos que, seguramente, no llegarán a nacer.
Un abrazo.
Fany
"Amo los mundos sutiles
ingrávidos y gentiles,
como pompas de jabón"
(A. Machado)
ingrávidos y gentiles,
como pompas de jabón"
(A. Machado)
[quote="Orzas"]Gracias Fany por acompañarme. Esa ooteca además vi como la hacía la mantis el año pasado y como estuvo varios días a su alrededor. Hasta que una noche la dejé de ver. De ahí un haiku que escribí por este mismo hecho:
Noche fría;
ya no está la mantis
junto a sus huevos.
Orzas, este haiku también me gusta mucho. Creo que la mantis espera a que la ooteca se endurezca para dejar a salvo de depredadores los huevos.Si la has tocado, habrás visto que es durísima. Durante unos años crié varios insectos, entre ellos los que nacieron de una ooteca que cogí en el campo.Las recien nacidas son ya como una mantis en miniatura. Luego las solté en el mismo lugar, pero aprendí mucho en esa observación.
Saludos.
Fany
Noche fría;
ya no está la mantis
junto a sus huevos.
Orzas, este haiku también me gusta mucho. Creo que la mantis espera a que la ooteca se endurezca para dejar a salvo de depredadores los huevos.Si la has tocado, habrás visto que es durísima. Durante unos años crié varios insectos, entre ellos los que nacieron de una ooteca que cogí en el campo.Las recien nacidas son ya como una mantis en miniatura. Luego las solté en el mismo lugar, pero aprendí mucho en esa observación.
Saludos.
Fany
"Amo los mundos sutiles
ingrávidos y gentiles,
como pompas de jabón"
(A. Machado)
ingrávidos y gentiles,
como pompas de jabón"
(A. Machado)
Hola, qué haiku el de Orzas y qué comentarios tan interesantes los que os estáis marcando. Con todo me habéis hecho recordar a la poetisa Nozawa Kanajo
Habrá que terminar de incubar
esos huevos de insecto
El invierno en la hierba
(Traducc. V. Haya)
Salud y enhorabuena por esos dos haikus.
Salud
Habrá que terminar de incubar
esos huevos de insecto
El invierno en la hierba
(Traducc. V. Haya)
Salud y enhorabuena por esos dos haikus.
Salud
Solo la mano que borra puede escribir lo verdadero. Meister Eckart
- Orzas
- --------------------
- Mensajes: 1089
- Registrado: 17/Nov/2006 22:38
- Ubicación: Villa del Prado, Madrid
- Contactar:
Gracias de nuevo a los dos.
Si las he visto Fany por el jardín. Como bien dices son mantis de miniatura. Pero nunca ha coincidido verlas saliendo de la ooteca. Yo vivo en un pueblo por lo que los insectos los tengo siempre a mano.
P.D. Jose Luis yo no me veo incubando los huevos. :D
Un cordial saludo,
Si las he visto Fany por el jardín. Como bien dices son mantis de miniatura. Pero nunca ha coincidido verlas saliendo de la ooteca. Yo vivo en un pueblo por lo que los insectos los tengo siempre a mano.
P.D. Jose Luis yo no me veo incubando los huevos. :D
Un cordial saludo,
A propósito de tus haikus, se me avivó el interés por este tema y volví a leer el capítulo de "Souvenirs entomologiques.Études sur l'instinct et les moeurs des insectes", del famoso entomólogo del XIX, Jean-Henri Fabre.
Deduzco de esta lectura que, es muy posible que la ooteca que ves aún sin abrir, esté ya vacía; que sus pequeños habitantes hayan salido, ya que la ooteca no se rompe, sino que en la banda central hay unas laminillas cubriendo unas finas hendiduras por donde salen las larvas, quedando la ooteca entera. Suelen salir a finales de julio y principios de agosto.
Por tanto, no te preocupes por el futuro de las pequeñas mantis; seguro que son esas que ves por tu jardín.
Saludos.
Fany
Deduzco de esta lectura que, es muy posible que la ooteca que ves aún sin abrir, esté ya vacía; que sus pequeños habitantes hayan salido, ya que la ooteca no se rompe, sino que en la banda central hay unas laminillas cubriendo unas finas hendiduras por donde salen las larvas, quedando la ooteca entera. Suelen salir a finales de julio y principios de agosto.
Por tanto, no te preocupes por el futuro de las pequeñas mantis; seguro que son esas que ves por tu jardín.
Saludos.
Fany
"Amo los mundos sutiles
ingrávidos y gentiles,
como pompas de jabón"
(A. Machado)
ingrávidos y gentiles,
como pompas de jabón"
(A. Machado)
- Mirta Gili
- --------------------
- Mensajes: 6301
- Registrado: 29/Oct/2008 19:44
- Ubicación: San Nicolas - Argentina
Hola a ambosFany.pb escribió:A propósito de tus haikus, se me avivó el interés por este tema y volvàa leer el capÃÂtulo de "Souvenirs entomologiques.Études sur l'instinct et les moeurs des insectes", del famoso entomólogo del XIX, Jean-Henri Fabre.
Deduzco de esta lectura que, es muy posible que la ooteca que ves aún sin abrir, esté ya vacÃÂa; que sus pequeños habitantes hayan salido, ya que la ooteca no se rompe, sino que en la banda central hay unas laminillas cubriendo unas finas hendiduras por donde salen las larvas, quedando la ooteca entera. Suelen salir a finales de julio y principios de agosto.
Por tanto, no te preocupes por el futuro de las pequeñas mantis; seguro que son esas que ves por tu jardÃÂn.
Saludos.
Fany
No he visto que es una ooteca pero dadas las explicaciones pregunto si es una especie de capsula como la de las cucarachas. Si se trata de lo mismo doy fe que muchas veces las encuentro vacias.
Saludos
He vuelto pues no he dicho que me gusta tu asombro, tu preocupacion, compacion, implicita en el poema.
Besosss
Última edición por Mirta Gili el 11/Sep/2010 13:54, editado 1 vez en total.
Mirta escribió:
Hola a ambos
No he visto que es una ooteca pero dadas las explicaciones pregunto si es una especie de capsula como la de las cucarachas. Si se trata de lo mismo doy fe que muchas veces las encuentro vacias.
Saludos
La ooteca es un gran capullo, de unos 4 cm. de largo y casi otro tanto de ancho; color amarillento y de textura rugosa. Cualquier material sirve de soporte, pero, generalmente son hierbas, o plantas leñosas.
Cariños.
Fany
Hola a ambos
No he visto que es una ooteca pero dadas las explicaciones pregunto si es una especie de capsula como la de las cucarachas. Si se trata de lo mismo doy fe que muchas veces las encuentro vacias.
Saludos
La ooteca es un gran capullo, de unos 4 cm. de largo y casi otro tanto de ancho; color amarillento y de textura rugosa. Cualquier material sirve de soporte, pero, generalmente son hierbas, o plantas leñosas.
Cariños.
Fany
"Amo los mundos sutiles
ingrávidos y gentiles,
como pompas de jabón"
(A. Machado)
ingrávidos y gentiles,
como pompas de jabón"
(A. Machado)