solo por...
- Antonio
- --------------------
- Mensajes: 887
- Registrado: 05/May/2008 16:54
- Ubicación: Albacete
- Contactar:
solo por...
sólo por escuchar
su sonido
piso la hoja seca
Un saludo. :wink:
su sonido
piso la hoja seca
Un saludo. :wink:
-
- --------------------
- Mensajes: 2100
- Registrado: 27/Feb/2010 10:49
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
- Contactar:
- Mercedes Pérez
- --------------------
- Mensajes: 3390
- Registrado: 06/Abr/2008 23:10
- Ubicación: Villalba Madrid
- Contactar:
Me gusta mucho el haiku y estoy de acuerdo con que mejora en plural... ¡Que vicio con lo de pisar hojas secas! Hace nada escribí algo al respecto, recordando la niñez en la que disfrutaba pisando montones de hojas secas que me llegaban hasta las rodillas....Antonio escribió:Gracias Claudia por tu comentario. Konstantin en el blog me dio una sugerencia que me parece que mejora la sensación del haiku, aunque le damos una sílaba más, que es ponerlo en plural.
sólo por escuchar
su sonido
piso las hoja secas
Un abrazo. :wink: [/b]
Los crujidos y los crujientes


Un saludo, Mercedes :wink:
"Si supiera que el mundo se ha de acabar mañana, aún hoy plantaría un árbol" Martin Luther King Jr.
http://elreflejodeuzume.blogspot.com/
http://fotokotori.blogspot.com/
http://elreflejodeuzume.blogspot.com/
http://fotokotori.blogspot.com/
- Marya Jesús
- --------------------
- Mensajes: 2022
- Registrado: 19/Ene/2010 18:16
- Ubicación: Madrid
- Juan Carlos Moreno
- --------------------
- Mensajes: 3706
- Registrado: 02/Abr/2010 20:58
- Ubicación: Albacete
me llega el sonido...
me llega el sonido perféctamente Antonio....
mejor en plural, si
:wink:
Un Abrazo
mejor en plural, si
:wink:
Un Abrazo
http://caminosdelsilencio.blogspot.com
(blog con haikus-nuevos al día)
mail: JuanCarlos.Moreno@uclm.es
(blog con haikus-nuevos al día)
mail: JuanCarlos.Moreno@uclm.es
-
- --------------------
- Mensajes: 2100
- Registrado: 27/Feb/2010 10:49
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
- Contactar:
- Mirta Gili
- --------------------
- Mensajes: 6301
- Registrado: 29/Oct/2008 19:44
- Ubicación: San Nicolas - Argentina
Re: solo por...
Antonio escribió:sólo por escuchar
su sonido
piso la hoja seca
Un saludo. :wink:
Hola Antonio !
Como cada quién, he de dar mi parecer.
Cuando comienza el otoño (como ahora) son pocas las hojas que encontramos en el suelo, y pocas son las que en verdad crujen bajo nuestros zapatos. Soy de las que va buscando de a una las hojas para escucharlas...
Dado este sentido leo con mucho placer la singularidad en tu hk.
Pero (en tu bolg) he visto una alfombra de hojas y allí es donde tengo la confusión y me gustaría de buen grado saber cual fue tu "instante haiku", si el haber pisado solo una hoja, o haber pisado ese montón de la fotografía.
Un beso
- Radoslav Ivelic
- --------------------
- Mensajes: 7633
- Registrado: 30/Abr/2007 00:15
- Ubicación: Santiago, Chile
- Antonio
- --------------------
- Mensajes: 887
- Registrado: 05/May/2008 16:54
- Ubicación: Albacete
- Contactar:
Gracias Estela, de hecho, la idea principal me lo sugirió una hoja en singular, aunque el proceso se repitió con más hojas...por lo que también le di cabida a la opción del plural.
Gracias Estela por tus comentarios...a pesar de que no te guste pisar hojas secas... :D
Luis y Radoslav, gracias por tus comentarios.
Un abrazo. :wink:
Gracias Estela por tus comentarios...a pesar de que no te guste pisar hojas secas... :D
Luis y Radoslav, gracias por tus comentarios.
Un abrazo. :wink:
- Antonio
- --------------------
- Mensajes: 887
- Registrado: 05/May/2008 16:54
- Ubicación: Albacete
- Contactar:
Mirta...no me he olvidado de ti al agradecer los comentarios, pero quería publicar un comentario independiente para explicarte lo que me demandas en el hilo.
Realmente no veo una crítica al haiku (algo que es lícito y hasta necesario), sino una crítica o, más bien, incredulidad hacia el "momento haiku" vivido por mí y expresado aquí. He de decirte, ante todo, que nunca he publicado un haiku que no haya vivido, sentido y experimentado. Excepto en mis primeros "haikus" que debo olvidar porque estaban influenciados por Benedetti (a pesar de mi respeto y amor este poeta), desde que empecé a conocer lo que era de verdad el haiku han sido momentos vividos. Y como yo lo siento así, de igual forma, confío plenamente en todos los haijines que aquí participamos.
Ahora te contesto y especifico datos y lugares para que veas que el "momento haiku" es vivido y no inventado o pensado...
Dices: Cuando comienza el otoño (como ahora) son pocas las hojas que encontramos en el suelo
Efectivamente. Acá en el norte acaba de empezar el otoño, por lo que en las ciudades todavía es raro encontrar hojas secas. Las hojas a las que hago referencia las vi en el Hayedo de Tejera Negra, en la provincia de Guadalajara, muy cerca de Madrid. Cuando fuimos a visitarlo había dos recorridos, uno largo y otro corto. Mi mujer y yo hicimos el corto (unos 6 km) y me sorprendió encontar todavía (o ya, según se vea) hojas secas...hojas muy secas...De hecho les hice algunas fotos (mi mujer decía que para qué fotografiaba el suelo) y surgió un haiku que aún no había publicado:
fines de agosto -
bajo las hayas
aún quedan hojas secas
En mi blog he colgado fotos de esos momentos. Espero que las veas.
Dices: Pero (en tu bolg) he visto una alfombra de hojas y allí es donde tengo la confusión
No te voy a engañar. Me gusta ilustrar los haikus con alguna fotografía alusiva. Evidentemente, esa fotografía no es mía. Está sacada de wikipedia. Las originales no las pude poner en el blog porque soy algo malo con la cámara y los programas informáticos y todavía no las tenía descargadas. Espero que en las fotos que pongo veas el suelo seco por el verano y donde aún se observan hojas y otras plantas.
Cuando he dudado entre poner singular o plural es porque el "momento haiku" se dio en ambas situaciones. Evidentemente, sería incomprensible encontrar una sola hoja en el camino. La naturaleza nos dice que son multitud...y evidentemente a los que nos gusta pisar hojas pisamos una hoja...y después otra, y después otra...y así sucesivamente. Puedo decir que el momento "original" fue el de pisar una hoja que había en el sendero...pero que luego (como podrás observar en las fotografías) era algo mucho más común y tuve la ocasión de experimentar el placer secreto de pisar hojas secas en verano, a finales de agosto.
Espero que esta larga explicación haya aclarado tus dudas sobre el "momento haiku" y te haya convencido de que no me he inventado el haiku por muy poético que suene. Solo me faltaría haber grabado el sonido en algún sitio, pero para eso solo te tienes que fiar de mi: el sonido era seco (pero no te lo puedo demostrar).
Saludos.
Realmente no veo una crítica al haiku (algo que es lícito y hasta necesario), sino una crítica o, más bien, incredulidad hacia el "momento haiku" vivido por mí y expresado aquí. He de decirte, ante todo, que nunca he publicado un haiku que no haya vivido, sentido y experimentado. Excepto en mis primeros "haikus" que debo olvidar porque estaban influenciados por Benedetti (a pesar de mi respeto y amor este poeta), desde que empecé a conocer lo que era de verdad el haiku han sido momentos vividos. Y como yo lo siento así, de igual forma, confío plenamente en todos los haijines que aquí participamos.
Ahora te contesto y especifico datos y lugares para que veas que el "momento haiku" es vivido y no inventado o pensado...
Dices: Cuando comienza el otoño (como ahora) son pocas las hojas que encontramos en el suelo
Efectivamente. Acá en el norte acaba de empezar el otoño, por lo que en las ciudades todavía es raro encontrar hojas secas. Las hojas a las que hago referencia las vi en el Hayedo de Tejera Negra, en la provincia de Guadalajara, muy cerca de Madrid. Cuando fuimos a visitarlo había dos recorridos, uno largo y otro corto. Mi mujer y yo hicimos el corto (unos 6 km) y me sorprendió encontar todavía (o ya, según se vea) hojas secas...hojas muy secas...De hecho les hice algunas fotos (mi mujer decía que para qué fotografiaba el suelo) y surgió un haiku que aún no había publicado:
fines de agosto -
bajo las hayas
aún quedan hojas secas
En mi blog he colgado fotos de esos momentos. Espero que las veas.
Dices: Pero (en tu bolg) he visto una alfombra de hojas y allí es donde tengo la confusión
No te voy a engañar. Me gusta ilustrar los haikus con alguna fotografía alusiva. Evidentemente, esa fotografía no es mía. Está sacada de wikipedia. Las originales no las pude poner en el blog porque soy algo malo con la cámara y los programas informáticos y todavía no las tenía descargadas. Espero que en las fotos que pongo veas el suelo seco por el verano y donde aún se observan hojas y otras plantas.
Cuando he dudado entre poner singular o plural es porque el "momento haiku" se dio en ambas situaciones. Evidentemente, sería incomprensible encontrar una sola hoja en el camino. La naturaleza nos dice que son multitud...y evidentemente a los que nos gusta pisar hojas pisamos una hoja...y después otra, y después otra...y así sucesivamente. Puedo decir que el momento "original" fue el de pisar una hoja que había en el sendero...pero que luego (como podrás observar en las fotografías) era algo mucho más común y tuve la ocasión de experimentar el placer secreto de pisar hojas secas en verano, a finales de agosto.
Espero que esta larga explicación haya aclarado tus dudas sobre el "momento haiku" y te haya convencido de que no me he inventado el haiku por muy poético que suene. Solo me faltaría haber grabado el sonido en algún sitio, pero para eso solo te tienes que fiar de mi: el sonido era seco (pero no te lo puedo demostrar).

Saludos.
- Mirta Gili
- --------------------
- Mensajes: 6301
- Registrado: 29/Oct/2008 19:44
- Ubicación: San Nicolas - Argentina
Antonio escribió:Mirta...no me he olvidado de ti al agradecer los comentarios, pero quería publicar un comentario independiente para explicarte lo que me demandas en el hilo.
Realmente no veo una crítica al haiku (algo que es lícito y hasta necesario), sino una crítica o, más bien, incredulidad hacia el "momento haiku" vivido por mí y expresado aquí. He de decirte, ante todo, que nunca he publicado un haiku que no haya vivido, sentido y experimentado. Excepto en mis primeros "haikus" que debo olvidar porque estaban influenciados por Benedetti (a pesar de mi respeto y amor este poeta), desde que empecé a conocer lo que era de verdad el haiku han sido momentos vividos. Y como yo lo siento así, de igual forma, confío plenamente en todos los haijines que aquí participamos.
Ahora te contesto y especifico datos y lugares para que veas que el "momento haiku" es vivido y no inventado o pensado...
Dices: Cuando comienza el otoño (como ahora) son pocas las hojas que encontramos en el suelo
Efectivamente. Acá en el norte acaba de empezar el otoño, por lo que en las ciudades todavía es raro encontrar hojas secas. Las hojas a las que hago referencia las vi en el Hayedo de Tejera Negra, en la provincia de Guadalajara, muy cerca de Madrid. Cuando fuimos a visitarlo había dos recorridos, uno largo y otro corto. Mi mujer y yo hicimos el corto (unos 6 km) y me sorprendió encontar todavía (o ya, según se vea) hojas secas...hojas muy secas...De hecho les hice algunas fotos (mi mujer decía que para qué fotografiaba el suelo) y surgió un haiku que aún no había publicado:
fines de agosto -
bajo las hayas
aún quedan hojas secas
En mi blog he colgado fotos de esos momentos. Espero que las veas.
Dices: Pero (en tu bolg) he visto una alfombra de hojas y allí es donde tengo la confusión
No te voy a engañar. Me gusta ilustrar los haikus con alguna fotografía alusiva. Evidentemente, esa fotografía no es mía. Está sacada de wikipedia. Las originales no las pude poner en el blog porque soy algo malo con la cámara y los programas informáticos y todavía no las tenía descargadas. Espero que en las fotos que pongo veas el suelo seco por el verano y donde aún se observan hojas y otras plantas.
Cuando he dudado entre poner singular o plural es porque el "momento haiku" se dio en ambas situaciones. Evidentemente, sería incomprensible encontrar una sola hoja en el camino. La naturaleza nos dice que son multitud...y evidentemente a los que nos gusta pisar hojas pisamos una hoja...y después otra, y después otra...y así sucesivamente. Puedo decir que el momento "original" fue el de pisar una hoja que había en el sendero...pero que luego (como podrás observar en las fotografías) era algo mucho más común y tuve la ocasión de experimentar el placer secreto de pisar hojas secas en verano, a finales de agosto.
Espero que esta larga explicación haya aclarado tus dudas sobre el "momento haiku" y te haya convencido de que no me he inventado el haiku por muy poético que suene. Solo me faltaría haber grabado el sonido en algún sitio, pero para eso solo te tienes que fiar de mi: el sonido era seco (pero no te lo puedo demostrar).![]()
Saludos.
Vaya que explicación tan larga e innecesaria al menos para mí (parece que alguien hubiera desconfiado de tu palabra y no he sido yo). Son dos momentos distintos en singular y otro en plural. No supe cual querías reflejar. Más allá de como suene, es lo que quieras contar del momento.
He dicho que me gusta la singularidad en tu hk (es íntimo) y por ende no comprendo el por qué luego pasarlo a plural. Quizás Konstantin lo ha mencionado por la fotografía, o no.
Me agrada el primero !!!
Saludos