nieve helada

Exposición, intercambios y comentarios de poemas haiku
Avatar de Usuario
Juan Carlos Moreno
--------------------
Mensajes: 3706
Registrado: 02/Abr/2010 20:58
Ubicación: Albacete

nieve helada

Mensaje por Juan Carlos Moreno »

Sol de diciembre-
Pisar la nieve helada
junto al cerezo...
Avatar de Usuario
Juan Carlos Moreno
--------------------
Mensajes: 3706
Registrado: 02/Abr/2010 20:58
Ubicación: Albacete

el original es....

Mensaje por Juan Carlos Moreno »

haijines:
El original de este haiku es.-

Sol de diciembre-
Piso la nieve helada
junto al cerezo...

trataba de evitar el yo. Pero creo que queda mejor así, a mí me gusta más, y creo que es un "yo" que es un mero espectador. El protagonista es el sol, la nieve y el cerezo,


Ya contaréis vuestra opinión compañeros/@s
Abrazos
Avatar de Usuario
Mary Vidal
--------------------
Mensajes: 8381
Registrado: 22/May/2009 18:13
Ubicación: Patagonia argentina (Santa Cruz)

Re: nieve helada

Mensaje por Mary Vidal »

Juan Carlos Moreno escribió:Sol de diciembre-
Pisar la nieve helada
junto al cerezo...


Me gustan ambos JuanC. Dudé un poco con ese "nieve helada" pero luego de leer varias veces percibo que te referís a cuando está endurecida, o ... sensación de frío intenso ?

besos
Avatar de Usuario
Luelir
--------------------
Mensajes: 633
Registrado: 03/Abr/2007 23:30
Ubicación: Navarra, España
Contactar:

Mensaje por Luelir »

Sol de diciembre-
Piso la nieve helada
junto al cerezo...
trataba de evitar el yo. Pero creo que queda mejor así, a mí me gusta más, y creo que es un "yo" que es un mero espectador. El protagonista es el sol, la nieve y el cerezo,


Hola Juan Carlos.
Pides opinión y aquí está la mía.
Si hubieras escrito (por ejemplo) Sol de diciembre / quedó la nieve helada / junto al cerezo, el protagonismo es la nieve helada, junto al cerezo, en (muy bello) sol de diciembre, pero dices: “piso la nieve helada”, aquí el protagonista es el que la pisa (no sabemos por qué la pisa..., ¿para gozar de su sonido?, ¿por ser paso obligado?, ¿querías ver de cerca el cerezo?. Como ves (a mi me lo parece) todo confluye al “yo”... ¿espectador?..., no lo parece.
Con todos mis respetos, un abrazo. Luis (luelir)
Jorge Moreno Bulbarela
--------------------
Mensajes: 7888
Registrado: 29/Abr/2007 16:27
Ubicación: Xalapa (Veracruz), México

Mensaje por Jorge Moreno Bulbarela »

Juanca y demás amigos :lol: hace tiempo leí que los esquimales tienen diferentes nombres para la nieve y el hielo, según las características que presenten. En nuestros países, mediterráneos y tropicales, pues nieva en el invierno o en las regiones a más de dos mil metros a nivel del mar, y es natural que no tengamos palabras para distinguir la gradación de la nieve. Yo sólo pienso en los helados de sabores (polos), que, hay veces que están muy congelados, muy duros, y, otras, casi se derriten o simplemente gotean. Por eso me llamó la atención lo de "nieve helada", un pleonasmo a primera vista que me desconcierta. Tal vez ese adjetivo priva al haiku de su capacidad de sugerir. ¿Qué opináis al respecto?

Jorge
Si miro con cuidado la nazuna florece junto al seto Bashoo
Avatar de Usuario
Juan Carlos Moreno
--------------------
Mensajes: 3706
Registrado: 02/Abr/2010 20:58
Ubicación: Albacete

Gracias Mary

Mensaje por Juan Carlos Moreno »

Mary:
Agradezco enormemente tus comentarios
Siempre bienvenidos...
Sí me refería a la nieve helada por tanto frío. Es muy curioso en otoño, ............


besos
Avatar de Usuario
Juan Carlos Moreno
--------------------
Mensajes: 3706
Registrado: 02/Abr/2010 20:58
Ubicación: Albacete

Luelir:gracias

Mensaje por Juan Carlos Moreno »

Luis:

Tus comentarios, siempre serán bienvenidos. Es enriquecedor tener los puntos de vista de los compañeros.
Quizá haya más protagonismo del yo del que quisiera, puede que tengas razón.... A mí lo que me parecía importante era la misma nieve y al hacer tanto frío, la nieve helada. No era mi intención pisarla por gusto para oírla crujir...,simplemente estaba dando un paseo y llegué a la altura del cerezo y me dí cuenta que la nieve crujía, todo se dio así, sin más pretensiones. Ha sido la primera nevada y algo prematura, me sentí un niño chico que pisaba la nieve casi por primera vez....

Una propuesta para evitar ese "yo" un tanto incómodo podría ser.-

Al pisarla
cruje la nieve helada
junto al cerezo

ó

Sol de diciembre-
la nieve está helada/la nieve se heló/ la nieve quedó helada
junto al cerezo

¿Qué te parece así amigo/os/@s..?


Un Abrazo
Buen puente :wink:
Última edición por Juan Carlos Moreno el 05/Dic/2010 21:51, editado 3 veces en total.
Avatar de Usuario
Juan Carlos Moreno
--------------------
Mensajes: 3706
Registrado: 02/Abr/2010 20:58
Ubicación: Albacete

gracias Jor

Mensaje por Juan Carlos Moreno »

Jor:
Aunque la nieve es siempre nieve, hay dos formas de encontrarla: Recién cae la nieve está mullidita, blandita, como las plumas de un cojín y la nieve, cuando baja bastante de cero, se queda helada como la puedes encontrar en un congelador. (Imagínate pisar ese hielo del congelador que se forma alrededor de los cajones...) Lo que ocurrió, como le comentaba a Luis (luelir) es que hacía tanto frío que la nieve, en algunos sitios, quedó helada, y, al pisarla, se producía ese sonido diferente...

No me gusta utilizar los adjetivos, en el haiku no se debe abusar de ellos; pero me pareció necesario mencionar "helada" por ese motivo.

Te doy las gracias por comentar, por proponer ....
Siempre, en cualquier caso, son bienvenidas las críticas, propuestas y "debates" que resultan ser muy interesantes....

Un Abrazo Grande
Fany.pb
--------------------
Mensajes: 2645
Registrado: 10/May/2010 22:40
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Fany.pb »

Juan Carlos, a mí me parece muy buena la propuesta de Luelir. De esta manera, no sólo evitas el "Yo", sino tambien lo que te indica Jorge: nieve helada.
En la propuesta de Luelir "helada" deja de ser adjetivo y pasa a ser adverbio, un estado de la nieve y no una cualidad que, por ser inherente a nieve, rechina un poco.

Felicito, de paso a Luelir por explicar razonadamente el porqué de su propuesta.Esta actitud nos beneficia a todos.
Lo mismo digo para Jorge, al explicar lo de "la nieve helada".
Un abrazo

Fany
"Amo los mundos sutiles
ingrávidos y gentiles,
como pompas de jabón"
(A. Machado)
Avatar de Usuario
Juan Carlos Moreno
--------------------
Mensajes: 3706
Registrado: 02/Abr/2010 20:58
Ubicación: Albacete

Fany: estoy de acuerdo

Mensaje por Juan Carlos Moreno »

Fany:
Estoy de acuerdo contigo, con Luis y con Jor

vamos a evitar ese yo y ese adjetivo, quedará mejor.

Sol de diciembre-
La nieve se heló/quedó helada/
junto al cerezo

Un Abrazo
Gracias a todos por proponer de forma constructiva :wink:
Jorge Moreno Bulbarela
--------------------
Mensajes: 7888
Registrado: 29/Abr/2007 16:27
Ubicación: Xalapa (Veracruz), México

Mensaje por Jorge Moreno Bulbarela »

Juanca, entonces lo que quieres decir es que la nieve enfrió más y que se endureció. La expresión "nieve helada" intenta decir "nieve endurecida". Tal vez habría que reforzar la expresión diciendo "nieve muy helada", para que ese "muy" indicara la frialdad intensa y el endurecimiento.

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsult ... LEMA=nieve

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsult ... LEMA=helar

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsult ... A=congelar

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsult ... LEMA=hielo

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsult ... MA=granizo

Un abrazo,
Jorge
Si miro con cuidado la nazuna florece junto al seto Bashoo
Avatar de Usuario
Radoslav Ivelic
--------------------
Mensajes: 7633
Registrado: 30/Abr/2007 00:15
Ubicación: Santiago, Chile

Mensaje por Radoslav Ivelic »

Juanca, a mí me parece muy bien:

Al pisarla
cruje la nieve helada
junto al cerezo.

Me gusta el contraste entre la nieve helada y el cerezo. Un abrazo
Claudia Bakún
--------------------
Mensajes: 2100
Registrado: 27/Feb/2010 10:49
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Contactar:

Mensaje por Claudia Bakún »

Al pisarla
cruje la nieve helada
junto al cerezo.


juanca: me gusta esta opción.

Muchos abrazos :wink:
el ruiseñor/ unos días no viene/ otros dos veces (Kito)
Avatar de Usuario
Juan Carlos Moreno
--------------------
Mensajes: 3706
Registrado: 02/Abr/2010 20:58
Ubicación: Albacete

amigo Jor

Mensaje por Juan Carlos Moreno »

Amigo Jor.-

¡cómo se nota que no has visto mucho la nieve! :wink: :wink: :wink:
El año pasado por estas fechas.- Nevó 20 cms y después inmediatamente heló a -15º. Hubieron muchos accidentes de coches y de personas resbalándose que se lastimaron huesos, al caer con "esa nieve helada-endurecida". Tuve que comprar cadenas para el coche (finalmente no las utilicé pues me habitué a conducir sobre hielo y nieve)

En primer lugar te quería dar las gracias por todas las molestias que te has tomado comentando este haiku. Seguramente tendrás razón y es una perogrullada o redundante decir nieve-helada.

Igual por ser una costumbre por aquí, no quiere decir que sea lo más correcto gramaticalmente....
Hace unos días , por ser la primera nevada, en las calles de la ciudad no cuajó mucho, prácticamente al caer al asfalto se derretía...En las afueras cuajó con fuerza en el campo y en algunas zonas (sobre todo sin sol) la nieve se endureció como tú dices. Se heló como digo yo (insisto, igual no está bien dicho).Endurecida lo vería mas apropiado para cuando la nieve es pisada y se endurece... Desde luego me has hecho pensar con tus planteamientos amigo-hermano.
La palabra endureció no la acabo de ver aunque la idea que me lanzas la veo, cuando menos interesante. Le seguiré dando vueltas, desde luego

No sé si algún otro haijín que esté habituado a la nieve nos puede aportar su opinión. Igual Mary desde la Patagonia.....


Bueno amigo, seguimos comentando :wink:

Abrazos
(por cierto hoy ha diluviado todo el día: un día típico de otoño-temperatura suave)
Avatar de Usuario
Juan Carlos Moreno
--------------------
Mensajes: 3706
Registrado: 02/Abr/2010 20:58
Ubicación: Albacete

Mensaje por Juan Carlos Moreno »

Clau, Rados:

Muchos Abrazos y Gracias para ambos

Con afecto
Juan Carlos :wink:
Responder