Niño

Exposición, intercambios y comentarios de poemas haiku
Avatar de Usuario
Destellos
--------------------
Mensajes: 5005
Registrado: 20/Ago/2012 20:43

Niño

Mensaje por Destellos »

Qué diferentes...
los pasos de un ñiño
con la mochila
Un haiku es la expresión de una iluminación temporal, en la que vemos la vida de las cosas.
-Reginald Horace Blyth
Jorge Moreno Bulbarela
--------------------
Mensajes: 7889
Registrado: 29/Abr/2007 16:27
Ubicación: Xalapa (Veracruz), México

Mensaje por Jorge Moreno Bulbarela »

:wink:
Si miro con cuidado la nazuna florece junto al seto Bashoo
Avatar de Usuario
Gorka Arellano
--------------------
Mensajes: 14233
Registrado: 20/Ago/2012 20:48
Ubicación: Navarra (España)
Contactar:

Mensaje por Gorka Arellano »

:!: :!: :!:

Yo quitaría los puntos suspensivos del primer verso... Creo que es un haiku sin kire o un haiku-frase (como una vez me comentó momiji).

Abrazos.
No es el universo el que necesita mejora, sino su modo de mirar
Sri Nisargadatta Maharaj
Avatar de Usuario
Destellos
--------------------
Mensajes: 5005
Registrado: 20/Ago/2012 20:43

Mensaje por Destellos »

Jorge Moreno Bulbarela escribió::wink:
Besos :)
Un haiku es la expresión de una iluminación temporal, en la que vemos la vida de las cosas.
-Reginald Horace Blyth
Avatar de Usuario
Destellos
--------------------
Mensajes: 5005
Registrado: 20/Ago/2012 20:43

Mensaje por Destellos »

ge-érgon escribió::!: :!: :!:

Yo quitaría los puntos suspensivos del primer verso... Creo que es un haiku sin kire o un haiku-frase (como una vez me comentó momiji).

Abrazos.
Gracias Gorka, yo si le veo el kire a pesar de que pueda verse como un haiku frase, no estoy segura ya

Un abrazo :)
Un haiku es la expresión de una iluminación temporal, en la que vemos la vida de las cosas.
-Reginald Horace Blyth
Avatar de Usuario
JL.Vicent
--------------------
Mensajes: 19743
Registrado: 21/Nov/2006 01:07
Ubicación: La Tierra

Mensaje por JL.Vicent »

Para mi están bien los puntos suspensivos, pero no veo un kire.


:wink:
Solo la mano que borra puede escribir lo verdadero. Meister Eckart
Avatar de Usuario
Gorka Arellano
--------------------
Mensajes: 14233
Registrado: 20/Ago/2012 20:48
Ubicación: Navarra (España)
Contactar:

Mensaje por Gorka Arellano »

Insisto José Luis... Si tienes algo de tiempo y te queda paciencia, ¿podrías explicarnos la diferencia entre kire y pausa?.

Abrazos :wink:
No es el universo el que necesita mejora, sino su modo de mirar
Sri Nisargadatta Maharaj
Avatar de Usuario
JL.Vicent
--------------------
Mensajes: 19743
Registrado: 21/Nov/2006 01:07
Ubicación: La Tierra

Mensaje por JL.Vicent »

ge-érgon escribió:Insisto José Luis... Si tienes algo de tiempo y te queda paciencia, ¿podrías explicarnos la diferencia entre kire y pausa?.

Abrazos :wink:
Yo tengo mi propio criterio en este tema. Pero Toñi, de Albacete, en su ponencia del próximo curso de fin de semana, versará sobre este asunto. Ignoro si se parecerá a mi propia manera de verlo.


:wink:
Solo la mano que borra puede escribir lo verdadero. Meister Eckart
Avatar de Usuario
JL.Vicent
--------------------
Mensajes: 19743
Registrado: 21/Nov/2006 01:07
Ubicación: La Tierra

Mensaje por JL.Vicent »

Con esto que acabo de contar quiero decir que no voy a hablar de ello ahora aquí, en el foro. Tal vez en otro contexto... :wink:
Solo la mano que borra puede escribir lo verdadero. Meister Eckart
Avatar de Usuario
Gorka Arellano
--------------------
Mensajes: 14233
Registrado: 20/Ago/2012 20:48
Ubicación: Navarra (España)
Contactar:

Mensaje por Gorka Arellano »

Vale José Luis :wink:

Un abrazo!
No es el universo el que necesita mejora, sino su modo de mirar
Sri Nisargadatta Maharaj
Avatar de Usuario
JL.Vicent
--------------------
Mensajes: 19743
Registrado: 21/Nov/2006 01:07
Ubicación: La Tierra

Mensaje por JL.Vicent »

No quiero que se me atribuya lo que no soy.

Cuando digo que tengo mi propia manera de entender las cosas es únicamente que aplico mi atención, interés y pensar a determinado asunto. Pensad por vosotros mismos porque eso es lo que está haciendo casi todo el mudo en en plano del haiku.


El kire-ji no existe en castellano.

Los kire-ji, son determinadas palabras que en japonés aportan sílabas y el significado de RUPTURA o de corte.

En castellano usamos los signos de puntuación.

Los signos de puntuación son varios en nuestro idioma.


Una ruptura o corte, no es en sí, ni unos puntos suspensivos, ni una coma ni el punto y coma ni los dos puntos. Lo más parecido a un kire (ya no hablamos pues de kirie-ji o palabra corte) sería el punto y a parte.

Los signos ortográficos habituales, producen pausas, y reflejan los silencios. Pero eso no son kires ni kire-jis.

Ejemplo de un kire en castellano:

Rauda avanza la luna. (kire)
Y el ramaje aún retiene
gotas de lluvia


(Bashoo. Traducc. por Fernando Rodríguez)

En el primer verso se habla de algo que acontece a la cosa luna. Los dos restantes versos ya no hablan de nada que tenga que ver con la luna. Ha habido un corte UNA RUPTURA total con lo que poco después viene a decírsenos, que unas ramas todavía retienen las gotas de una reciente lluvia. Y ese kire se expresa en castellano con un punto y aparte. Un salto. ¿Qué relación existe entre luna y lluvia? A ese salto, corte o ruptura es a lo que se refiere un KIRE.

Salud
Solo la mano que borra puede escribir lo verdadero. Meister Eckart
Avatar de Usuario
JL.Vicent
--------------------
Mensajes: 19743
Registrado: 21/Nov/2006 01:07
Ubicación: La Tierra

Mensaje por JL.Vicent »

Bello tal como es,
sin que la luna ahí cuente:
el monte Ibuki.


(Bashoo. Traducc. Fernando Rodríguez)


No hay kire propiamente hablando en nuestro idioma en ese haiku traducido. Hay empleo de puntuación, o sea de pausas, y de un indicador de atención sobre el objeto poético que este haiku presta; a saber: el monte Ibuki.

Desde la primera palabra, "Bello" hasta el final, "Ibuki", todo refiere a lo mismo. No hay por tanto RUPTURA alguna.

No sé, pero esa es "mi forma" de entender el asunto de marras.


:wink:
Solo la mano que borra puede escribir lo verdadero. Meister Eckart
Avatar de Usuario
Gorka Arellano
--------------------
Mensajes: 14233
Registrado: 20/Ago/2012 20:48
Ubicación: Navarra (España)
Contactar:

Mensaje por Gorka Arellano »

Bueno, José Luis, tu forma de ver el asunto de marras, ayuda... por lo menos a este personaje :wink:

Mil gracias _/\_
No es el universo el que necesita mejora, sino su modo de mirar
Sri Nisargadatta Maharaj
Avatar de Usuario
JL.Vicent
--------------------
Mensajes: 19743
Registrado: 21/Nov/2006 01:07
Ubicación: La Tierra

Mensaje por JL.Vicent »

Lo que yo aporte sobre el tema kireji no cierra filas ni hablo en sentido absoluto. Habría mucho más que decir al respecto y matizar otras cuestiones. Pero orientativamente me guío bajo este criterio de manera general. Repito que no hablo en sentido absoluto sino como aproximación.

Me alegra pues de que pueda servirte.
Solo la mano que borra puede escribir lo verdadero. Meister Eckart
Fany.pb
--------------------
Mensajes: 2645
Registrado: 10/May/2010 22:40
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Fany.pb »

JL.Vicent escribió:No quiero que se me atribuya lo que no soy.

Cuando digo que tengo mi propia manera de entender las cosas es únicamente que aplico mi atención, interés y pensar a determinado asunto. Pensad por vosotros mismos porque eso es lo que está haciendo casi todo el mudo en en plano del haiku.


El kire-ji no existe en castellano.

Los kire-ji, son determinadas palabras que en japonés aportan sílabas y el significado de RUPTURA o de corte.

En castellano usamos los signos de puntuación.

Los signos de puntuación son varios en nuestro idioma.


Una ruptura o corte, no es en sí, ni unos puntos suspensivos, ni una coma ni el punto y coma ni los dos puntos. Lo más parecido a un kire (ya no hablamos pues de kirie-ji o palabra corte) sería el punto y a parte.

Los signos ortográficos habituales, producen pausas, y reflejan los silencios. Pero eso no son kires ni kire-jis.

Ejemplo de un kire en castellano:

Rauda avanza la luna. (kire)
Y el ramaje aún retiene
gotas de lluvia


(Bashoo. Traducc. por Fernando Rodríguez)

En el primer verso se habla de algo que acontece a la cosa luna. Los dos restantes versos ya no hablan de nada que tenga que ver con la luna. Ha habido un corte UNA RUPTURA total con lo que poco después viene a decírsenos, que unas ramas todavía retienen las gotas de una reciente lluvia. Y ese kire se expresa en castellano con un punto y aparte. Un salto. ¿Qué relación existe entre luna y lluvia? A ese salto, corte o ruptura es a lo que se refiere un KIRE.

Salud
JL, gracias por desbrozar caminos.Teóricamente coincido en esa idea, aunque muchas veces me aparte de ella por pura incapacidad personal en ese instante en que escribo algunos haikus. Pero creo que es así, como lo acabas de exponer.

Una abraçada.
Las flores de mi cactus
de color fucsia.

:lol:
"Amo los mundos sutiles
ingrávidos y gentiles,
como pompas de jabón"
(A. Machado)
Responder