cualquiera (apagar)

Exposición, intercambios y comentarios de poemas haiku
Viento
--------------------
Mensajes: 1144
Registrado: 24/Ene/2007 12:16

Mensaje por Viento »

Muchas gracias, Hadaverde y Destellos (a buenas horas, ¿no? jaja)... Hay que ver lo que son las cosas: que yo haya tenido que escribir y todos vosotros comentar para poder disfrutar de un señor haiku como el tuyo, Hadaverde. Me alegro haberte servido de inspiración. Felicidades.
Avatar de Usuario
JL.Vicent
--------------------
Mensajes: 19363
Registrado: 21/Nov/2006 01:07
Ubicación: La Tierra

Mensaje por JL.Vicent »

Viento escribió:Pues ambos caballeros tenéis razón: queda "colgando" esa primera acción. Se me ocurre:

a oscuras
junto a la cama se estira
la luz de la luna

Muchas gracias por deteneros y hacer hincapié con vuestros comentarios.

Un abrazo.
En mi opinión, la primera versión, "al apagar", mejor si llevase unos puntos suspensivos, no desdice en absoluto puesto que un poema es un todo y en su mera contextualidad se comprende que no puede ser una radio o una TV...; en su contexto, en ese todo que forma el poema, se habla de luz, sea esta eléctrica 8) o de la luna. Se habla de eso: luz y oscuridad o viceversa.

Ahora bien, esta versión que cito aquí, a mi personalmente me convence un poco más que la primera. Se elimina uno de los dos verbos y eso ya es de valorar. Y además ese "a oscuras" con su carga de resonancias místicas, pues qué vamos a decir, sino que aporta un extra en la cuestión connotativa que toda poesía debe cumplir.

Y justamente ese extra poético, ese querer connotar, se observa aquí, a mi modo de ver, un tanto voluntariamente, quiero decir, intencionadamente por parte del autor. Pero la cosa que comento no está en encender o en apagar, no, reside en ese "estirarse"; pues quien en verdad se estira en la cama es el mismo sujeto que apaga la luz de la mesilla, no la luz de la luna. Hay un termino ambiguo como es ese de "estirarse" que le acomoda bien en cuanto a la persona pero no tan adecuadamente referido a la luz de la luna. Se percibe ahí dicha intencionalidad por obra del poeta. El poeta se echa y estira en el lecho junto a ese otro anhelado "cuerpo luminoso" que así mismo se tumba y estira junto al nuestro. Uff no continúo que ya me estoy poniendo en plan psicoanalítico...

La versión ofrecida por hadaverde, sería la que el haiku, con su característica sobriedad, viene a decir las cosas tal cual, sin añadiduras poéticas. Porque los vuelos poéticos en haiku hay que dejarlos para la imaginación de cada quien; no para que me los impongan como ya sabéis. Son solo maneras de entender y apreciar lo poético de un haiku. Algo que cada cual deberá elegir.

De cualquier modo que elijamos, este es un poema insinuante y sugestivo; una bonita composición poética.

Abrazos
Solo la mano que borra puede escribir lo verdadero. Meister Eckart
Viento
--------------------
Mensajes: 1144
Registrado: 24/Ene/2007 12:16

Mensaje por Viento »

Y yo aplaudo y agradezco este verdadero minitaller sobre el haiku que acabas de ofrecernos, amigo. De hecho, a medida que ha pasado el tiempo y me han comentado el poema, he visto que el verbo "estirar" no debería de aparecer en este poema, así como tampoco su intención y que, coincidiendo y ratificando lo que ha escrito nuestro amigo Barlo, si hablamos de haiku, Hadaverde ha presentado uno muy bueno a partir de mi propuesta poética, acto que vuelvo a elogiar.

Gracias a todos y, repito, a todos, por hacer posible este minitaller.
Un abrazo.
Responder