Permíteme decir, Ariel, que discrepo de tu argumentación, en cuanto a que, a tu entender, el verbo "nadar" aluda exclusivamente a una acción humana, pues, según el Diccionario de la Lengua Española, también es propio de otros animales:ariel.b escribió:A propósito del cautivante dialogo de la connotación y del propósito de su desmonte, en el fondo no les parece que "nadar" es casi tan metafórico como "remar" ? En cuanto que son metáforas, porque nadar remar cazar (aplicado al insecto del haiku de Gorka) aluden a acciones humanas que implican una premeditación y una conciencia operativa de su ejecución. En ese sentido, creo que ni el escarabajo nada, ni rema, ni el insecto caza, ni la mariposa duda. En tal mirada, el desmonte connotativo de la construcción del haiku siento que se dirige a términos más despojados de metáfora, que indiquen concretamente lo que vemos. Es imposible sostener que vemos remar ni nadar al escarabajo, porque insuflamos humanización al mundo, lo vemos avanzar, ir, desplazarse, etc. No lo comento más que para poner en común mis propias cavilaciones y destajos a la dura hora de pulir y de quitar.
Abrazos
http://dle.rae.es/?id=QCQu8Kj: 1. intr. Dicho de una persona o de un animal: Trasladarse en el agua, ayudándose de los movimientos necesarios, y sin tocar el suelo ni otro apoyo.
Gracias por detenerte a comentar y por aportar tu punto de vista. Un abrazo _/\_