Garzas al sur
-
- --------------------
- Mensajes: 3838
- Registrado: 04/Oct/2016 00:08
- Ubicación: Granada ( España)
Garzas al sur
Garzas al sur-
El vaivén de una pluma
en el rompeolas
_()_
El vaivén de una pluma
en el rompeolas
_()_
-
- --------------------
- Mensajes: 1108
- Registrado: 10/Mar/2017 13:46
- José Antonio González
- --------------------
- Mensajes: 900
- Registrado: 24/Ene/2017 14:55
Re: Garzas al sur
Un gran haiku, Piluca, con cierto toque nipón. Gracias por compartirlo. Un abrazo _/\_Piluca C.P. escribió:Garzas al sur-
El vaivén de una pluma
en el rompeolas
_()_
"Deja que llegue a ti lo que no tiene nombre…" (José Ángel Valente)
- Gorka Arellano
- --------------------
- Mensajes: 14206
- Registrado: 20/Ago/2012 20:48
- Ubicación: Navarra (España)
- Contactar:
Hola, compañera.Garzas al sur-
El vaivén de una pluma
en el rompeolas
Lo que transmite el haiku es muy bonito. Aunque tengo dudas de que la palabra "rompeolas" sea el lugar que observaste. Según el DRAE:
rompeolas
1. m. Dique avanzado en el mar, para procurar abrigo a un puerto o rada.
2. m. rompiente.
rompiente
Del ant. part. act. de romper.
1. adj. Que rompe.
2. m. o f. Bajo, escollo o costa donde, cortado el curso de la corriente de un río o el de las olas, rompe y se levanta el agua. U. menos c. m.
Ya nos cuentas :wink:
Un abrazo fuerte _/\_
No es el universo el que necesita mejora, sino su modo de mirar
Sri Nisargadatta Maharaj
Sri Nisargadatta Maharaj
-
- --------------------
- Mensajes: 3838
- Registrado: 04/Oct/2016 00:08
- Ubicación: Granada ( España)
-
- --------------------
- Mensajes: 3838
- Registrado: 04/Oct/2016 00:08
- Ubicación: Granada ( España)
Hola, Gorka.Gorka Arellano escribió:Hola, compañera.Garzas al sur-
El vaivén de una pluma
en el rompeolas
Lo que transmite el haiku es muy bonito. Aunque tengo dudas de que la palabra "rompeolas" sea el lugar que observaste. Según el DRAE:
rompeolas
1. m. Dique avanzado en el mar, para procurar abrigo a un puerto o rada.
2. m. rompiente.
rompiente
Del ant. part. act. de romper.
1. adj. Que rompe.
2. m. o f. Bajo, escollo o costa donde, cortado el curso de la corriente de un río o el de las olas, rompe y se levanta el agua. U. menos c. m.
Ya nos cuentas :wink:
Un abrazo fuerte _/\_
Nunca había buscado la definición de " rompeolas" en el diccionario. En esta zona costera el rompeolas se refiere
a la orilla del mar donde rompen las olas en la playa. Pero ante tu acertado aporte, le doy una vuelta al haiku para evitar dudas.
Ya me dirás.

Muchas gracias, compañero.
Un abrazo fuerte
_()_
Garzas al sur-
El vaivén de una pluma
entre las olas
-
- --------------------
- Mensajes: 1544
- Registrado: 07/Nov/2016 22:41
- Ubicación: Delta del Río de la Plata, San Isidro. Buenos Aires.
Piluca, que momento interesante, ese vuelo potente de las garzas, y la pluma en el vaivén de las olas, ellas mismas en su inexorable dirección, que supongo es oeste este. Me ha creado contrapuntos espaciales, sobre el sonoro batir de olas y el silencioso vuelo al sur, el viento...
Un comentario a las variaciones a partir de "rompeolas" : aquí (en la costa atlántica) diríamos "rompiente" por ese tramo del mar cercano a la playa donde las olas rompen, van y vuelven.
Lo comento porque creo entender que es allí donde sucede el evento, y "olas" me abre un espacio más indeterminado, que puede no ser en la costa, donde el reflujo y caída del oleaje produce ese "vaivén".
Un saludo a todos.
Un comentario a las variaciones a partir de "rompeolas" : aquí (en la costa atlántica) diríamos "rompiente" por ese tramo del mar cercano a la playa donde las olas rompen, van y vuelven.
Lo comento porque creo entender que es allí donde sucede el evento, y "olas" me abre un espacio más indeterminado, que puede no ser en la costa, donde el reflujo y caída del oleaje produce ese "vaivén".
Un saludo a todos.
Por lo general, el empleo del término "rompeolas" o el de "rompiente", aluden a obstáculos naturales o por mano del hombre (diques, malecones, etc) donde el oleaje viene a embestir y a levantar hacia el aire dichas olas. De la playa solemos decir metafóricamente que las olas perecen, etc; pero no rompen o chocan contra nada...
http://dle.rae.es/?id=WfYLRFM
No sé si ayudará a la comprnsión de los compañer@s... Ya decís. :wink:
http://dle.rae.es/?id=WfYLRFM
No sé si ayudará a la comprnsión de los compañer@s... Ya decís. :wink:
Solo la mano que borra puede escribir lo verdadero. Meister Eckart
-
- --------------------
- Mensajes: 3838
- Registrado: 04/Oct/2016 00:08
- Ubicación: Granada ( España)
-
- --------------------
- Mensajes: 3838
- Registrado: 04/Oct/2016 00:08
- Ubicación: Granada ( España)
No sé, ñer@s, más bien creo que debemos centrarnos en la primera acepción:
1. f. Término, límite o extremo de la extensión superficial de algunas cosas.
Y que es desde ahí desde donde Piluca ha trabajado esta propuesta:
Garzas al sur-
El vaivén de una pluma
en la orilla del mar
Si es que no se ve aún, quizá haya que trabajar el haiku para que se entienda que es ésa y no otra la acepción del término:
Garzas al sur -
en la orilla del mar
flota una pluma
Ya dices tú, Piluca _()_ Por esta vía dejamos el vaivén a la mente del lector.
Abracicos y muchas gracias :wink:
1. f. Término, límite o extremo de la extensión superficial de algunas cosas.
Y que es desde ahí desde donde Piluca ha trabajado esta propuesta:
Garzas al sur-
El vaivén de una pluma
en la orilla del mar
Si es que no se ve aún, quizá haya que trabajar el haiku para que se entienda que es ésa y no otra la acepción del término:
Garzas al sur -
en la orilla del mar
flota una pluma
Ya dices tú, Piluca _()_ Por esta vía dejamos el vaivén a la mente del lector.
Abracicos y muchas gracias :wink:
La verdad es una tierra sin senderos. Jiddu Krishnamurti
Garzas al sur -
en la orilla del mar
flota una pluma
A mi parecer esta versión que propone Mavi aclara el momento y el lugar, y deja el vaivén para que el lector lo evoque.
Ya dirás Piluca si refleja lo que viviste, a mi me gusta mucho.
Un abrazo!
en la orilla del mar
flota una pluma
A mi parecer esta versión que propone Mavi aclara el momento y el lugar, y deja el vaivén para que el lector lo evoque.
Ya dirás Piluca si refleja lo que viviste, a mi me gusta mucho.
Un abrazo!
El asombro es "no dar el mundo por supuesto".
Catherine L'Ecuyer
Catherine L'Ecuyer