Una niña en el mar
lamiéndose los labios

Un gran haiku, compañero. Por añadir a lo ya comentado, yo quizás dejaria el primer verso tan solo con el nombre común de ese viento de poniente en tu tierra, y si fuera necesario dar la explicación correspondiente.Juan Francisco escribió: ↑25/Jul/2021 15:36 Viento de poniente.
Una niña en el mar
lamiéndose los labios
![]()
Yo también había pensado en esta versión
No había pensado en poner el verso del viento al final del haiku, y la verdad es que me gusta. Sin embargo, al igual que antes, considero importante decir que soplaba poniente. Como comentas, creo que al no mencionar el poniente, se mueve un poco el aware, porque me da la sensación de que la niña se lame los labios "porque sí", y el viento la acompaña, y la relación entre los polos no está tan marcada como en la anterior. Al menos así lo siento yoGorka Arellano escribió: ↑26/Jul/2021 09:56
Una niña
lamiéndose los labios -
Viento del mar
Aunque tal ve no sea lo mismo, no sé![]()
Abracicos.
De esta versión me gusta la simplicidad al conjugar el verbo en presente. Creo que queda más natural que usar el gerundio de simultaneidad.Mavi escribió: ↑26/Jul/2021 12:10 Para precisar la dirección de manera que llegue con precisión a la escena (no es lo mismo si la playa es también de poniente o si lo es de levante, por ejemplo), podría hacerse una variante de este tipo:
Viento terral.
La niña en la orilla (o "entre las olas")
se lame los labios
* viento terral (DRAE): 1. m. Mar. viento que viene de la tierra.
En cualquier caso, el haiku original llega muy bien. Abracicos y muchas gracias
![]()
Un momento que aporta un aware con mucho sabor, Juan FranciscoJuan Francisco escribió: ↑28/Jul/2021 23:25 Gracias de todo corazón por vuestros comentarios. Uno aprende mucho de vosotros
![]()
.
Yo también había pensado en esta versión![]()
. Sin embargo, opté por modificarla en un intento de ganar concreción, pues por la zona decimos "hay poniente/levante" en el mar, por extensión a la dirección del viento que sopló el día de antes. En este caso, el mar estaba en calma y era el viento el que soplaba. Al día de después tuvimos el oleaje correspondiente
![]()
No había pensado en poner el verso del viento al final del haiku, y la verdad es que me gusta. Sin embargo, al igual que antes, considero importante decir que soplaba poniente. Como comentas, creo que al no mencionar el poniente, se mueve un poco el aware, porque me da la sensación de que la niña se lame los labios "porque sí", y el viento la acompaña, y la relación entre los polos no está tan marcada como en la anterior. Al menos así lo siento yoGorka Arellano escribió: ↑26/Jul/2021 09:56
Una niña
lamiéndose los labios -
Viento del mar
Aunque tal ve no sea lo mismo, no sé![]()
Abracicos.![]()
De esta versión me gusta la simplicidad al conjugar el verbo en presente. Creo que queda más natural que usar el gerundio de simultaneidad.Mavi escribió: ↑26/Jul/2021 12:10 Para precisar la dirección de manera que llegue con precisión a la escena (no es lo mismo si la playa es también de poniente o si lo es de levante, por ejemplo), podría hacerse una variante de este tipo:
Viento terral.
La niña en la orilla (o "entre las olas")
se lame los labios
* viento terral (DRAE): 1. m. Mar. viento que viene de la tierra.
En cualquier caso, el haiku original llega muy bien. Abracicos y muchas gracias
![]()
Por todo lo anterior, creo que una nueva versión que incorpora vuestras sugerencias, con las que creo que mejora, podría ser:
Una niña en el mar
se lame los labios.
Viento de poniente.
De nuevo a todos, muchísimas gracias por dejar vuestras impresiones![]()