rocío
- Juan Carlos Moreno
- --------------------
- Mensajes: 3706
- Registrado: 02/Abr/2010 20:58
- Ubicación: Albacete
rocío
el rocío del alba
se ha vuelto hielo
en las agujas de los pinos
(no es ortodoxo ortodoxo, porque el kire no es suficientemente marcado, pero así lo viví
y si es más bien terceto, ¡bueno! qué le vamos a hacer...
Saludos
se ha vuelto hielo
en las agujas de los pinos
(no es ortodoxo ortodoxo, porque el kire no es suficientemente marcado, pero así lo viví
y si es más bien terceto, ¡bueno! qué le vamos a hacer...
Saludos
http://caminosdelsilencio.blogspot.com
(blog con haikus-nuevos al día)
mail: JuanCarlos.Moreno@uclm.es
(blog con haikus-nuevos al día)
mail: JuanCarlos.Moreno@uclm.es
Re: rocío
Juan Carlos, ¿y qué sería un terceto ortodoxo?Juan Carlos Moreno escribió:el rocío del alba
se ha vuelto hielo
en las agujas de los pinos
(no es ortodoxo ortodoxo, porque el kire no es suficientemente marcado, pero así lo viví
y si es más bien terceto, ¡bueno! qué le vamos a hacer...
Saludos
Salud :wink:
Solo la mano que borra puede escribir lo verdadero. Meister Eckart
- Juan Carlos Moreno
- --------------------
- Mensajes: 3706
- Registrado: 02/Abr/2010 20:58
- Ubicación: Albacete
Te contesto maestro Barlo
Hola Jose Luis:
Lo que quise decir es que no es un haiku "ortodoxo", más bien un terceto. Me he explicado un poquito mal. :wink: :wink:
Un Abrazo
Lo que quise decir es que no es un haiku "ortodoxo", más bien un terceto. Me he explicado un poquito mal. :wink: :wink:
Un Abrazo
http://caminosdelsilencio.blogspot.com
(blog con haikus-nuevos al día)
mail: JuanCarlos.Moreno@uclm.es
(blog con haikus-nuevos al día)
mail: JuanCarlos.Moreno@uclm.es
Re: Te contesto maestro Barlo
Juan Carlos Moreno escribió:Hola Jose Luis:
Lo que quise decir es que no es un haiku "ortodoxo", más bien un terceto. Me he explicado un poquito mal. :wink: :wink:
Un Abrazo

:wink:
Solo la mano que borra puede escribir lo verdadero. Meister Eckart
- José Antonio
- --------------------
- Mensajes: 980
- Registrado: 19/Ene/2010 18:20
- Ubicación: La Vía Láctea
- Contactar:
aguja.
(Del lat. *acucŭla, dim. de acus, aguja).
23. f. Hoja de los pinos y de otras coníferas.
No tiene ya cualidad de metáfora -al menos como metáfora a evitar- cuando el uso del lenguaje lo incorpora en su habla coloquial o cotidiana. En cualquier caso no hace de ello un terceto.
Salud :wink:
(Del lat. *acucŭla, dim. de acus, aguja).
23. f. Hoja de los pinos y de otras coníferas.
No tiene ya cualidad de metáfora -al menos como metáfora a evitar- cuando el uso del lenguaje lo incorpora en su habla coloquial o cotidiana. En cualquier caso no hace de ello un terceto.
Salud :wink:
Solo la mano que borra puede escribir lo verdadero. Meister Eckart
- José Antonio
- --------------------
- Mensajes: 980
- Registrado: 19/Ene/2010 18:20
- Ubicación: La Vía Láctea
- Contactar:
- Juan Carlos Moreno
- --------------------
- Mensajes: 3706
- Registrado: 02/Abr/2010 20:58
- Ubicación: Albacete
Re: Te contesto maestro Barlo
Para mí Jose Luis:JL.Vicent escribió:Juan Carlos Moreno escribió:Hola Jose Luis:
Lo que quise decir es que no es un haiku "ortodoxo", más bien un terceto. Me he explicado un poquito mal. :wink: :wink:
Un Abrazono respondiste a la pregunta, Juan Carlos; yo si creo que es un haiku y puede que sea o no más o menos ortodoxo; pero sin duda no es ningún terceto. De ahí mi pregunta: ¿qué sería para ti un terceto en toda regla?
:wink:
Un terceto en toda regla es lo que no es un haiku. Lo que no tiene haimi, ni guarda los más mínimos cánones del haiku, de lo sagrado. Evidentemente lo sagrado sí está contenido en este haiku. Me obsesioné mucho con no ver un kire claro tras el primer verso.
Gracias por tus apuntes maestro.
¿te suena?
Por una coyuntura afortunada me encontré manifestación con el haiku, para decirlo más exáctamente, con el Haiku no Michi, el Camino del Haiku, la poesía (no-emocional,no-intelectual, no-moral, no-estética) de la vida en comunión con la naturaleza
Excelnte cita, la he escrito porque sé que te gusta a tí
Un Abrazo haijin :wink:
http://caminosdelsilencio.blogspot.com
(blog con haikus-nuevos al día)
mail: JuanCarlos.Moreno@uclm.es
(blog con haikus-nuevos al día)
mail: JuanCarlos.Moreno@uclm.es
- Juan Carlos Moreno
- --------------------
- Mensajes: 3706
- Registrado: 02/Abr/2010 20:58
- Ubicación: Albacete
Gracias Jose Antonio
Jose Antonio:
Gracias
YO APRENDO DE TÍ.
Todos aprendemos de todos
Un Abrazo haijin :wink: :wink:
Gracias
YO APRENDO DE TÍ.
Todos aprendemos de todos
Un Abrazo haijin :wink: :wink:
http://caminosdelsilencio.blogspot.com
(blog con haikus-nuevos al día)
mail: JuanCarlos.Moreno@uclm.es
(blog con haikus-nuevos al día)
mail: JuanCarlos.Moreno@uclm.es
- Juan Carlos Moreno
- --------------------
- Mensajes: 3706
- Registrado: 02/Abr/2010 20:58
- Ubicación: Albacete
Gracias Estela
Estela:
Muchas Gracias!!!
Un Abrazo
:wink: :wink:
Muchas Gracias!!!
Un Abrazo
:wink: :wink:
http://caminosdelsilencio.blogspot.com
(blog con haikus-nuevos al día)
mail: JuanCarlos.Moreno@uclm.es
(blog con haikus-nuevos al día)
mail: JuanCarlos.Moreno@uclm.es
- Juan Carlos Moreno
- --------------------
- Mensajes: 3706
- Registrado: 02/Abr/2010 20:58
- Ubicación: Albacete
¡quiero añadir algo!
Jose Luis, Jose Antonio, Estela, los que sigáis este hilo...
Yo tengo muchísimo que aprender, no soy para nada un teórico del haiku. Soy un escritor de haikus "por instinto" y es difícil que yo me sienta con la legitimidad de dar lecciones de haiku a nadie que escriba haiku. Eso sí lo vivo inténsamente, cada día.....En la entrevista que me hicieron en la tele expliqué lo que para mí era un haiku de una forma "sencilla". Yo le he bautizado como "La poesía de la Naturaleza". Entre nosotros podemos profundizar más y
yo, sobre todo yo , puedo aprender mucho de haijines como Jose Luis, que, además de ser un gran teórico, escribe unos haikus excelentes. También aprendo mucho de todos los compañeros del rincon....y de los compis de la AGHA de Albacete que tb llevan tiempo con ésto.
Perdonad por el rollete
Un Abrazo :wink: :wink:
Yo tengo muchísimo que aprender, no soy para nada un teórico del haiku. Soy un escritor de haikus "por instinto" y es difícil que yo me sienta con la legitimidad de dar lecciones de haiku a nadie que escriba haiku. Eso sí lo vivo inténsamente, cada día.....En la entrevista que me hicieron en la tele expliqué lo que para mí era un haiku de una forma "sencilla". Yo le he bautizado como "La poesía de la Naturaleza". Entre nosotros podemos profundizar más y
yo, sobre todo yo , puedo aprender mucho de haijines como Jose Luis, que, además de ser un gran teórico, escribe unos haikus excelentes. También aprendo mucho de todos los compañeros del rincon....y de los compis de la AGHA de Albacete que tb llevan tiempo con ésto.
Perdonad por el rollete
Un Abrazo :wink: :wink:
http://caminosdelsilencio.blogspot.com
(blog con haikus-nuevos al día)
mail: JuanCarlos.Moreno@uclm.es
(blog con haikus-nuevos al día)
mail: JuanCarlos.Moreno@uclm.es
-
- --------------------
- Mensajes: 7889
- Registrado: 29/Abr/2007 16:27
- Ubicación: Xalapa (Veracruz), México
instintivo
Juan Carlos, dices que eres un <escritor de haiku "por instinto">
Pues se ve que escribiste instintivamente este haiku, y no te detuviste a cortar la oración con una coma, punto o guión al final del segundo verso. Y, nos brindas así un haiku instintivo y ortodoxo en un enunciado que no se detiene a señalar lo que marca la regla.
Y en cuanto a marcar el corte o kire, pues, dijiste en la entrevista que te hicieron en TV Albacete que el lector debe participar en la composición del haiku. Y eso es precisamente lo que hacemos tus lectores:
nos damos cuenta que el tercer verso es el complemento de la primera parte, y gozamos de la imagen y percibimos la sensación de frescura matinal y frialdad de la estación.
Un apretón de manos desde Xalapa,
Jorge
Pues se ve que escribiste instintivamente este haiku, y no te detuviste a cortar la oración con una coma, punto o guión al final del segundo verso. Y, nos brindas así un haiku instintivo y ortodoxo en un enunciado que no se detiene a señalar lo que marca la regla.
Y en cuanto a marcar el corte o kire, pues, dijiste en la entrevista que te hicieron en TV Albacete que el lector debe participar en la composición del haiku. Y eso es precisamente lo que hacemos tus lectores:

Un apretón de manos desde Xalapa,
Jorge
Si miro con cuidado la nazuna florece junto al seto Bashoo
- José Antonio
- --------------------
- Mensajes: 980
- Registrado: 19/Ene/2010 18:20
- Ubicación: La Vía Láctea
- Contactar:
Juan Carlos, primero felicitarte por la entrevista y agradecer la difusión de haiku, que como bien dices en ella, de eso se trata :D
He leido y releido tu haiku y como estamos aquí para comentar, pues voy a ello.
Un haiku ha de ser minimalista, decir mucho con el mínimo de recursos, claro sin que pierda detalles. En el tuyo, siempre bajo mi punto de vista, sobran palabras, sobre todo en el último verso. Eso lo hace ser muy lineal, que se nota cuando se lee en voz alta. También cuando lo leo veo al poeta. Dice: "el rocío se ha vuelto hielo" O hay rocío o hay hielo. En un instante no pueden existir ambas cosas, por lo que parece que ha entrado, sin quererlo, el poeta, no el notario del instante, como bien dices en la entrevista.
Me gustaría que se opinara sobre esto. A ver si consigo verlo yo de otra manera. Yo, que tengo mucha imaginación, he vivido tu instante así:
Mañana fría-
en las hojas del pino
algo de hielo.
En fin, creo que contrastando diferencias se aprende y yo, sinceramente, estoy aquí para eso.
Totalmente de acuerdo con lo dicho de José luis. :D
Abrazos!!
He leido y releido tu haiku y como estamos aquí para comentar, pues voy a ello.
Un haiku ha de ser minimalista, decir mucho con el mínimo de recursos, claro sin que pierda detalles. En el tuyo, siempre bajo mi punto de vista, sobran palabras, sobre todo en el último verso. Eso lo hace ser muy lineal, que se nota cuando se lee en voz alta. También cuando lo leo veo al poeta. Dice: "el rocío se ha vuelto hielo" O hay rocío o hay hielo. En un instante no pueden existir ambas cosas, por lo que parece que ha entrado, sin quererlo, el poeta, no el notario del instante, como bien dices en la entrevista.
Me gustaría que se opinara sobre esto. A ver si consigo verlo yo de otra manera. Yo, que tengo mucha imaginación, he vivido tu instante así:
Mañana fría-
en las hojas del pino
algo de hielo.
En fin, creo que contrastando diferencias se aprende y yo, sinceramente, estoy aquí para eso.
Totalmente de acuerdo con lo dicho de José luis. :D
Abrazos!!
José Antonio
"No se trata de hablar, ni tampoco de callar: se trata de abrir algo entre la palabra y el silencio." Roberto Juarroz
"No se trata de hablar, ni tampoco de callar: se trata de abrir algo entre la palabra y el silencio." Roberto Juarroz